Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Parution : Primer Coloquio de documentos pictográficos de tradición náhuatl

Créateur

Sommaire

  • Presentación por Carlos Martinez Marín V
  • El material de concha en los códices de tradición náhuatl, por Lourdes Suárez Diez 1
  • Identificación y descifración de uno de los conjuntos glíficos que están integrando una lámina segregada de un códice precortesiano del estilo mixteca, por Horacio Corona Olea 13
  • Troxes de granos en Matrícula y Mendocino, por Luz María Mohar B. 23
  • Lectura del Mapa de Cuauhtinchan Núm. 3 y el contexto histórico en que se produjo, por Keiko Yoneda 29
  • Correcta interpretación de jeroglíficos y algunos pasajes de códices y figuras que aparecen en la cerámica, por José Corona Nuñez 41
  • Los elementos de pluma contenidos en los Códices Matrícula de Tributos y Mendocino, por Leticia Tableros Santamaría 49
  • La tenencia de la tierra en el Códice Xólotl, por Eduardo Corona S. 53
  • La pictografías nahuas en el arte indocristiano, por Constantino Reyes-Valerio 71
  • Los glifos toponimicos en el Códice Azoyú I por Constanza Vega Sosa 79
  • Algunos comentarios lingüisticos sobre los toponímicos del Códice Azoyú I, por Karen Dakin 111
  • Another garden of Eden: natural imagery in the Durán illustrations, por N. C. Christopher Couch 123
  • El Códice Aubin : una revisión necesaria, por Roberto Moreno 137
  • La fuenta original de Lienzo de Tlaxcala, por Carlos Martínez Marín 117
  • Ubicación de los documentos pictográficos de tradición náhuatl en una tipología de sistemas de registro y de escritura, por Leonardo Manrique Castañeda 159
  • Comparación de los nombres y glifos de días en las calendarios mesoamericanos, por Roberto Escalante H. 171
  • La antropometía indígena en las medidas de longitud (en documentos de la ciudad de México del siglo XVI), por Marcos Matías Alonso 177
  • Posibles antecedentes del glifo de México Tenochtitlan en los códices pictóricos y en la tradición oral, por Doris Heyden 211
  • Un registro contable indígena del siglo XVI, por Perla Valle 231
  • Una comparación de documentos de Tepecuacuilco del siglo XVI con el Códice Mendocino, por Alfredo Ramirez Celestino 245
  • El Códice de Huamantla, por Carmen Aguilera 251
  • Códice Borbónico y Tonalámatl Aubin. Semejanzas y diferencias, a propósito de un caso particular: los nueve Señores de la Noche, por Jacqueline de Durand-Forest 261

Informations pratiques

  • Editeur : México : UNAM, Instituto de investigaciones históricas
  • Date de parution : 1989
  • Description matérielle : 1 vol. (280 p.-[34] p. de pl.-[1] carte dépl.) : ill., cartes, couv. ill. ; 23 cm
  • Collection : (Serie de cultura náhuatl. Monografías ; 23)
  • Note : Titre de couv. : “I coloquio de documentos pictográficos de tradición náhuatl”. – Bibliogr. en fins de communications
  • ISBN 968-36-0760-8 (br.)

Localisations

  • PARIS-BnF : Tolbiac – Rez-de-jardin – magasin : 8-D4 MON-5761
  • AUBERVILLIERS-Campus Condorcet
  • MADRID-Casa de Velázquez
  • PARIS-Médiathèque MQB
  • PARIS-Museum Hist.Naturelle
  • TOULOUSE2-CEDOCAL
  • VILLEJUIF-SEDYL

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (25 avril 2020). Parution : Primer Coloquio de documentos pictográficos de tradición náhuatl. Amoxcalli. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b2qj


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.