Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Parution : La escritura en el México antiguo

La escritura en el México antiguo

Créateur

Résumé de l’éditeur

Luz María Mohar ha dedicado muchos años al estudio especializado del tributo en el México prehispánico, investigando las dos principales fuentes pictográficas que existen al respecto : la Matrícula de Tributos y el Códice Mendocino. Este estudio gira alrededor de la importancia del tributo en el estado y la economía mexicas y establece una distinción entre alimentos, materias primas y productos elaborados de lujo y de uso diario, trajes guerreros y textiles. Se investiga la variedad de estos tributos según las diferentes zonas ecológicas y la importancia de los bienes suntuarios para la vida sociopolítica y ceremonial. Se abordan temas especializados como los glifos numéricos para las unidades de medidas o las frecuencias del pago del tributo.
Lo novedoso de esta obra consiste en la comparación sistemática y exhaustiva de la representación gráfica y del orden interno de las láminas de los dos códices, lo cual abre nuevas perspectivas para el estudio de la escritura indígena prehispánica y de la primera época colonial en cuanto a técnicas de registro y elaboración de los datos contenidos. La hipótesis que Mohar propone en torno al sistema de escritura conllevan a una nueva interpretación de ambos códices que modifica lo establecido hasta el momento, sobre todo en la disposición de las pictografías, los numerales, las trojes y las mediadas.
Aunque el aporte de la autora es, precisamente, el minucioso análisis del material pictográfico, las implicaciones de este análisis, sin embargo, tienen un interés más amplio para un público de etnohistoriadores, antropólogos, arqueólogos y demás estudios del México prehispánico e indígena colonial.

Informations pratiques

  • Éditeur : [Mexico, D.F.] : Plaza y Valdés : Universidad autónoma metropolitana, Unidad Xochimilco
  • Date de parution : 1990
  • Description matérielle : 2 vol. (LIX-357, 192-35 p. de pl.) : ill. en noir et en coul., couv. ill. en coul. ; 21 cm
  • Comprend : 1 ; 2, Catálogo gráfico. – Contient les fac-similés en couleurs des manuscrits “Matrícula de tributos” et “Codex Mendoza”. – Le volume 2 porte le titre de partie “Catálogo gráfico”
  • Note : Bibliogr., vol. 1, p. 355-357. Index
  • ISBN 968-856-248-3 (les 2 vol.) 

Localisations

  • PARIS-BnF :
    – Tolbiac – Rez-de-jardin – magasin : 16-D4 MON-10519 < VOL.1 > ; 2000-79632 < VOL.2 >
    – Richelieu – Manuscrits – magasin : 8-IMPR OR-16792 (1) < vol. 1 > ; 8-IMPR OR-16792 (2) < vol. 2  >
  • PARIS-BIS, Fonds général
  • PARIS-Médiathèque MQB
  • PARIS-Museum Hist.Naturelle
La escritura en el México antiguo

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (26 avril 2020). Parution : La escritura en el México antiguo. Amoxcalli. Consulté le 16 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b2ql


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.