Parution : Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española : historia de un lenguaje pictográfico

Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

Créateur

PABLO ESCALANTE GONZALBO es doctor en historia por la Facultad de Filo-sofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Se especializa en historia de la cultura en el México cen-tral, a finales de la etapa prehispánica y principios de la época colo-nial. Coordinó el primer volumen de la Historia de la vida cotidiana en México. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueua España (20084) y la guía El México antiguo. De Tehuantepec a Baja California (2009), ambos coediciones del FCE, el primero con El Colegio de Méxi-co, y el segundo con el CIDE. Es autor, entre otros títulos, de El arte cris-tiano indígena del siglo xvi nouohispano y sus modelos europeos (CIDHEM, 2009).

Résumé de l’éditeur

Los códices o “libros antiguos de los naturales”, según fray Toribio de Benavente, Motolinía, son depositarios de sabidu-ría y conocimiento. En ellos se conserva y reproduce una gran cantidad de datos genealógicos, catastrales, tributarios, milita-res o religiosos vitales para todas las actividades de los reinos mesoamericanos. Artistas de todas las provincias eran desti-nados a pintarlos y, si bien el tipo de escenas, secuencias y símbolos variaba de un género de códices a otro, todos tenían en común una serie de rasgos estilísticos y se valían de un mis-mo repertorio básico de convenciones pictográficas. Pablo Escalante estudia en este libro el sistema de registro de los códices mesoamericanos antes y después de la con-quista española, especialmente el lenguaje pictográfico y “las escenas”. Se centra en el análisis de la representación del cuer-po humano, portador o ejecutor de dichas convenciones pic-tográficas.
“Es la obra de Donald Robertson, Mexican Manuscript Painting of the Early Colonial Period, de 1959, frente a la cual se define el trabajo de Pablo Escalante, quien la valora de manera adecua-da, la critica con respeto y la supera en varios aspectos particu-lares. Son notables los eruditos análisis sobre la representación del cuerpo humano y la discusión sobre el naturalismo.” RODRIGO MARTÍNEZ BARACS

Informations pratiques

  • Éditeur : México, DF : Fondo de Cultura Económica
  • Date de parution : 2010
  • Description matérielle : 1 vol. (413 p.) : ill. ; 21 cm
  • Collection : (Sección de obras de antropología)
  • Note : Bibliogr. p. 389-408
  • ISBN 978-607-16-0308-1 (br.)

Localisations

  • PARIS-BnF : Tolbiac – Rez-de-jardin – magasin : 2011-318657
  • MADRID-Casa de Velázquez
  • PARIS-ENS-Ulm LSH
  • PARIS-Médiathèque MQB
Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española
Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

Olivier Jacquot

Responsable de la valorisation et des données de la recherche > Coordination de la recherche > Délégation à la stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

3 réponses

  1. Erwin limón dit :

    Me interesa como puedo adquirirlo

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search