Article : Estilo y escritura en la Historia tolteca chichimeca

Créateur

  • Rossell, Cecilia

Résumé

La escritura pictográfica nahua ha sido un tema muy controversial entre antropólogos, historiadores, arqueólogos y lingüistas, ya que es un sistema original que no encaja con las definiciones tradicionales de lo que debe ser una “verdadera” escritura, es decir, una que represente solamente la cadena del habla y, por ello, que se presente de manera lineal. La escritura maya ya ha sido aceptada dentro de esta categoría, sin embargo, pero los sistemas de escritura del Altiplano de México, aún están en debate. Sólo el avance en la metodología y el desarrollo de estudios minuciosos podrán responder estas preguntas. Aquí se presentan unos breves antecedentes sobre la lengua náhuatl y sus hablantes, los tolteca-chichimecas y un análisis más detallado de ciertos rasgos del estilo pictórico y de algunas características de la escritura pictográfica nahua, estudiados en el códice mixto del siglo XVI conocido como la Historia tolteca chichimeca.

Références bibliographiques


Olivier Jacquot

Chargé de la valorisation et des données de la recherche > Coordination de la recherche > Délégation à la Stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search