Article : Mujeres tejedoras, diosas guerreras. Mitos de la tradición textil de comunidades zapotecas de la Sierra Sur de Oaxaca

Créateur

  • González Pérez, Damián

Résumé

El propósito de este artículo es entender de manera integral el papel que tienen los palos del telar de cintura, en específico el instrumento conocido como machete o tzotzopaztli, en una serie de relatos de comunidades zapotecas del sur de Oaxaca, en los que personajes como naguales y vírgenes tutelares utilizan estos palos como armas para pelear y defender a los pueblos. En nuestro análisis, revisamos imágenes de códices mexicas en los que aparecen diosas asociadas con el tejido y la guerra. Otras fuentes importantes para nuestro análisis son escenas de códices mixtecos, así como objetos arqueológicos de los valles centrales de Oaxaca. El objetivo es aportar elementos que enriquezcan el planteamiento de la relación simbólica entre el tejido y la guerra en Mesoamérica.

Références bibliographiques


Olivier Jacquot

Responsable de la coordination de la recherche > Délégation à la Stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search