Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Article : Nombrar las veintenas en los códices. Estrategias coloniales de reconfiguración gráfica del año entre los nahuas

Créateur

  • Díaz, Ana

Résumé

El presente estudio analiza el repertorio gráfico del año solar (xiwitl) utilizado por los grupos nahuas en los códices coloniales que explican el funcionamiento del calendario prehispánico mexicano. En el mismo se encuentran tres tipos de registros, de los cuales sólo uno aparece en todas las fuentes consultadas: una serie de signos que reportan los nombres de las veintenas. Este sistema de notación ha sido identificado por otros autores, quienes asumen dos posturas en torno a su origen y función —ya sea que los consideren un repertorio prehispánico, o una invención novohispana. Al hacer un seguimiento de las imágenes y conceptos presentes en las fuentes del siglo XVI,  propongo que este repertorio hunde sus raíces en el pasado precolombino, pero que se reconfiguró al entrar en contacto con la cultura calendárica y cosmográfica del Viejo Continente. En este espacio presento una reconstrucción de este repertorio, al analizar las transformaciones y adaptaciones sufridas como resultado del contacto con los conceptos temporales y los paradigmas propios del calendario cristiano. 

Références bibliographiques


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (15 août 2020). Article : Nombrar las veintenas en los códices. Estrategias coloniales de reconfiguración gráfica del año entre los nahuas. Amoxcalli. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b311


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.