Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Collection : Cronistas de América

L’éditeur de Monterrey (Mexique) APP editorial (Agencia Promotora de Publicaciones) a publié une collection d’ouvrages relatifs aux chroniqueurs en Amérique, intitulée Cronistas de América1. Chez APP, les volumes ne portent pas de date d’édition, ou de copyright ou d’achevé d’imprimé.

La collection se décline en sous-séries par périodes chronologiques, des découvertes jusqu’à la vice-royauté de Nouvelle-Espagne.

Cronistas de América. Viajes, viajeros y hallazgos

  • 1 : Historia del Almirante / Hernando Colón ; ed. Luis Arranz Márquez. – Monterrey : APP Editores, [s.d.]. – 1 vol. (347 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 1).
    Contient : Introducción. –I. De la patria, origen y nombre del Almirante Cristóbal Colón –II. Quiénes fueron el padre y la madre del Almirante, y sus cualidades, y la falsa relación que un cierto Justiniano hace de su ejercicio antes que adquiriese el título de Almirante –III. De la disposición de cuerpo del Almirante y de las ciencias que aprendió –IV. De los ejercicios en que se ocupó el Almirante antes de venir a España –V.De la venida del Almirante a España y de lo que le sucedió en Portugal, que fue la causa del descubrimiento que hizo de las Indias –VI. La principal causa que movió al Almirante a creer que podía descubrir las Indias –VII. La segunda causa que movió al Almirante a descubrir las Indias –VIII. Carta de Paulo, físico florentino, al Almirante, acerca del descubrimiento de las Indias –IX. La tercera causa y conjetura que en algún modo incitó al Almirante a descubrir las Indias –X. Se demuestra ser falso que los españoles tuviesen antiguamente el dominio de las Indias, como Gonzalo Fernández de Oviedo se esfuerza en probar en sus Historias –XI. Cómo el Almirante se indispuso con el Rey de Portugal con motivo del descubrimiento que le ofreció de las Indias –XII. Salida del Almirante de Portugal y pláticas que tuvo con los Reyes Católicos, don Fernando y Doña Isabel –XIII. Cómo el Almirante, no quedando de acuerdo con el Rey de Castilla, decidió marcharse a ofrecer a otro su empresa –XIV. Cómo el Almirante volvió al campo de Santa Fe y se presentó a los Reyes Católicos, pero no llegó a convenio alguno con ellos –XV.Cómo los Reyes Católicos mandaron volver al Almirante, y le concedieron cuanto pedía –XVI. Cómo el Almirante armó tres carabelas para llevar a cabo la empresa de su descubrimiento –XVII. Cómo el Almirante llegó a las Canarias y allí se proveyó completamente de todo lo que necesitaba –XVIII. Cómo el Almirante salió de la isla de la gran Canaria para seguir, o dar principio a su descubrimiento, y lo que le sucedió en el Océano –XIX. Cómo todos estaban muy atentos a los indicios que había en el mar, con deseo de llegar a tierra –XX. Cómo la gente murmuraba con deseo de volverse, y viendo otras señales y demostraciones de tierra, caminó hacia ella con alegría. – ISBN 978-607-464-191-2
Historia del Almirante
  • 2 : Naufragios y comentarios / Alvar Núñez Cabeza de Vaca ; ed. Roberto Ferrando. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (299 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 2).
    Contient : Introducción. –Naufragios –I. En que cuenta cuándo partió el armada, y los oficiales y gente que en ella iba –II. Cómo el gobernador vino al puerto de Xagua y trujo consigo a un piloto –III. Cómo llegamos a la Florida –IV. Cómo entramos por la tierra –V. Cómo dejó los navíos el gobernador –VI .Cómo llegamos a Apalache –VII. De la manera que es la tierra –VIII. Cómo partimos de Aute –IX. Cómo partimos de bahía de Caballos –X. De la refriega que nos dieron los indios –Comentarios. – ISBN 978-607-464-195-0
  • 3 : Diario de a bordo / Cristobal Colón : ed. Luis Arranz Márquez. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (316 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 3).
    Contient : Introducción. – Bibliografía. – Primer viaje a las Indias. – Carta de Colón. – Segundo viaje a las Indias. – Tercer viaje a las Indias. – Cuarto viaje a las Indias. – ISBN 978-607-464-198-1
Diario de a bordo
  • 4 : Primer viaje alrededor del mundo / Antonio Pigafetta ; edición de Leoncio Cabrero Fernández. – Monterrey : APP, [s. d.]. – 1 vol. (220 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 4).
    Contient : Introducción –Bibliografía –Relación del Primer Viaje alrededor del Mundo. Noticias del Mundo Nuevo con las figuras de los países que se descubrieron, señaladas por Antonio Pigaffeta.Vicentino. Caballero de Rodas –Apéndices –Vocabulario brasileño –Vocabulario patagón –Vocabulario de las islas del mar del Sur –Documento I –Documento II –Documento III –Documento IV –Documento V –Documento VI. – ISBN 978-607-464-219-3. – ISBN 978-607-464-191-2 (col).

Tres años le tomó al nao “Victoria” dar la primera vuelta al mundo. Una expedición abrumante de conocimientos y pérdidas. De 256 tripulantes que se embarcaron el 20 de septiembre de 1519, solo 18 sobrevivieron, entre ellos Antonio Pigafetta, quien daría cuenta de los asombrosos descubrimientos de la América meridional y los sucesos ocurridos durante la travesía, como la muerte de Hernando de Magallanes y la toma del mando de Juan Sebastían de Elcano.

Primer viaje alrededor del mundo
  • 5 : Viaje alrededor del mundo / Fray Martín Ignacio de Loyola ; edición de José Ignacio Tellechea Idígoras. – Monterrey : APP. – 1 vol. (234 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 5).
    ISBN 978-607-464-241-4 (br.)
  • 6 : Cuarto viaje colombino : la ruta de los huracanes 1502-1504 / Hernando Colón ; edición de Luis Arranz Márquez. – Monterrey : APP. – 1 vol. (161 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 6).
    ISBN 978-607-464-246-9. – ISBN 978-607-464-191-2 (col).
Cuarto viaje colombino : la ruta de los huracanes 1502-1504
  • 7 : Descubrimiento de las regiones austriales / Pedro Fernández de Quirós ; edición de Roberto Ferrando Pérez. – Monterrey : APP, [s.d.]. – 1 vol. (331 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 7).
    ISBN 978-607-464-203-2. – ISBN 978-607-464-191-2 (col.).

Hasta el asentamiento de las Filipinas, las navegaciones españolas se habían circunscrito al Pacífico septentrional y, aunque se sabía que existían archipiélagos, se desconocía ¿a qué continente pertenecían? Esa incógnita será el móvil de unas navegaciones que se emprenderán desde el virreinato del Perú en el último tercio del siglo XVI y primeros años del siglo XVII. Los protagonistas: Alvaro de Mendaña y su esposa Isabel de Barreto, que para los habitantes de Manila será la nueva y legendaria reina de Saba, e, sobre todo, el portugués Pedro Fernández de Quirós, el hombre que con su fantasía logrará atraer la atención de papas monarcas, las preocupaciones de Consejos como el de Estado y de las Indias, y sobre todo el interés de toda Europa occidental, absorta ante las noticias del descubrimiento de la Terra Australis.

Descubrimiento de las regiones austriales
  • 8 : Viajes al estrecho de Magallanes / Pedro Sarmiento de Gamboa ; edición de Juan Batista González. – Monterrey : APP, [s.d.]. – 1 vol. (218 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 8).
    ISBN 978-607-464-205-6. – ISBN 978-607-464-191-2 (col.).
Viajes al estrecho de Magallanes
  • 9 : La aventura del amazonas / Fray G. de Carbajal, P. de Almesto y Alonso de Rojas ; edición de Rafael Díaz Maderuelo. – Monterrey : APP, [s.d.]. – 1 vol. (234 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 9).
    ISBN 978-607-464-220-9. – ISBN 978-607-464-191-2 (col).

Gaspar de Carvajal (Trujillo, 1504 – Lima, 1584), Perteneció a la Orden de Santo Domingo de Guzmán. Llegó a Lima, Perú, en 1538. En 1540 se unió a la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, en busca del País de la Canela, En 1548 fue prior del convento de Cuzco, Fue nombrado Protector de los Indios, en Tucumán» Murió en Lima en 1584.

Nada entusiasmó más a los españoles, en el sur americano, que el Amazonas. Leyendas iban y venían de grandes tesoros y hermosas mujeres. El paraíso terrenal existía, sólo había que ubicarlo en la zona selvática del Nuevo Mundo. Quito fue el detonante de las exploraciones y Francisco de Orellana, acompañado de medio centenar de hombres, el primer español en atravesar los Andes, internarse en territorio ignoto y lograr la navegación completa por el río amazónico hasta el mar. Y fue fray Gaspar de Carvajal el colector y expositor de los hallazgos Las crónicas que ahora se editan en La aventura del Amazonas, dan cuenta de las expediciones llevadas a cabo en tres momentos distintos del periodo español del descubrimiento del Amazonas, pero, sobre todo, un compendio de gran interés etnológico, histórico y mitológico de la región.

La aventura del amazonas
  • 10-11 : Viaje a la América meridional / Antonio de Ulloa ; edición de Andrés Saumell lladó. – Monterrey : APP, [s. d.]. – 2 vol. (539-587 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, Viajeros y Hallazgos ; 10-11).
    ISBN 978-607-464-229-2 (v. 1). – ISBN 978-607-464-230-8 (v. 2). – ISBN 978-607-464-191-2 (col).

Mas allá de los datos científicos de cartografía y navegación, que determinaron con exactitud la forma de la Tierra, el Viaje a la América meridional, de Antonio de Ulloa, es una detallada crónica de las Indias, con descubrimientos zoológicos, botánicos, étnicos, de arte y astronomía. Es la primera edición critica de las costumbres aborígenes, los acontecimientos, climas y enfermedades que se dan en el nuevo continente.

Viaje a la América meridional

Cronistas de América. México en tres tiempos

La série México en tres tiempos et subdivisée en trois périodes : Prehispánico, Conquista, Virreinato.

Prehispánico

  • 12 : Historia de la nación chichimeca / Fernando de Alva Ixtlilxochitl ; edición de Germán Vázquez Chamorro. – Monterrey : APP editorial, [s. d.]. – 1 vol. (332 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 12).
    ISBN 978-607-464-200-1 (br.)
  • 13 : Crónica Mexicana / Hernando De Alvarado Tezozomoc ; Edición de Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro. – Monterrey : APP editorial, [s. d.]. – 1 vol. (572 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 13).
    Contient : Introducción –El manuscrito #117 de la Colección Hans P. Kraus, por Gonzalo Díaz Migoyo –Alvarado Tezozomoc, el hombre y la obra, por Germán Vázquez Chamorro –Criterios de edición –Capítulo primero –Capítulo segundo –Capítulo tercero –Capítulo sexto –Capítulo sétimo –Capítulo ocho –Capítulo nueue –Capítulo diez –Capítulo honze –Capítulo doze — Capítulo 13 –Capítulo 14 –Capítulo 15 –Capítulo 16 –Capítulo 17 –Capítulo 18 –Capítulo 19 –Capítulo 20 –Capítulo 21 –Capítulo 22 –Capítulo 23 –Capítulo 24 –Capítulo 25 –Capítulo 26 –Capítulo 27 –Capítulo 28 –Capítulo 29 –Capítulo 30 –Capítulo 31 –Capítulo 32 –Capítulo 33 — Capítulo 34 –Capítulo 35 –Capítulo 36 –Capítulo 37 –Capítulo 38 –Capítulo 39 –Capítulo 40 –Capítulo 41 –Capítulo 42 –Capítulo 43 –Capítulo 44 –Capítulo 45 –Capítulo 46 –Capítulo 47 –Capítulo 48 –Capítulo 49 –Capítulo 50 –Capítulo 51 –Capítulo 52 –Capítulo 53 –Capítulo 54 –Capítulo 55 –Capítulo 56 –Capítulo 57 –Capítulo 58 –Capítulo 59 –Capítulo 60 –Capítulo 61 –Capítulo 62 –Capítulo 63 –Capítulo 64 –Capítulo 65 –Capítulo 66 –Capítulo 67 –Capítulo 68 –Capítulo 69 –Capítulo 70 –Capítulo 71 –Capítulo 72 –Capítulo 73 –Capítulo 74 –Capítulo 75 –Capítulo 76 –Capítulo 77 –Capítulo 78 –Capítulo 79 –Capítulo 80 –Capítulo 81 –Capítulo 82 –Capítulo 83 –Capítulo 84 –Capítulo 85 –Capítulo 86 –Capítulo 87 –Capítulo 88 –Capítulo 89 –Capítulo 90 –Capítulo 91 –Capítulo 92 –Capítulo 93 –Capítulo 94 –Capítulo 95 –Capítulo 96 –Capítulo 97 –Capítulo 98 –Capítulo 99 –Capítulo 100 –Capítulo 101 –Capítulo 102 –Capítulo 103 –Capítulo 104 –Capítulo 105 –Capítulo 106 –Capítulo 107 –Capítulo 108 –Capítulo 109 –Capítulo 110 –Capítulo 111 –Capítulo 112 –Glosario por Germán Vázquez Chamorro. – ISBN 978-607-464-217-9 (br.)
Crónica Mexicana
  • 14 : Chilam Balam de Chumayel / Anónim ; Edición de Miguel Rivera Dorado. – Monterrey : APP editorial, [s. d.]. – 1 vol. (154 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 14) .
  • Introducción 5
  • Biblografía 53
  • I Crónica de los antepasados 57
  • II Lamentaciones en un Katún 11 Ahau 67
  • III El final del tiempo antiguo 69
  • IV Notas calenddricas y astronómicas 73
  • V Palabras del Suyua Tan 78
  • VI Los viejos y los nuevos dioses 90
  • VII El Katún 13 Ahau 102
  • VIII Canto triste de los Itzaes 103
  • IX El nacimiento del uinal 105
  • X Sucesos en un Katún 10 Ahau 108
  • XI Segunda serie de palabras del Suyua Tan 112
  • XII La rueda de los Katunes 118
  • XIII Vaticinios de los Trece Katunes 129
  • XIV Las últimas profecías 149
Chilam Balam de Chumayel
  • 15 : Cantos y crónicas del México antiguo / Anónimo ; edicion de Miguel León-Portilla. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (250 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 15).
    ISBN 978-607-464-228-5 (br.)

Cuando los llamados hombres de Castilla aparecieron en las costas del golfo de México, algunos sabios mesoamericanos, unos de lengua maya y otros hablantes de náhuatl, registraron en sus libros o códices lo que significó el encuentro con esos extraños forasteros, venidos del más allá de las aguas inmensas. De este encuentro ya se han ofrecido las principales, relaciones indígenas en el libro Visión de los vencidos, recogidas y editadas por el historiador mexicano Miguel León-Portilla en esta misma colección. La obra que ahora presentamos va más allá. En Cantos y crónicas del México antiguo, recogidos y editados asimismo por Miguel León-Portilla, se ofrecen muestras suficientes y esclarecedoras de la literatura prehispánica de Mesoamérica. Se trata de testimonios que reflejan la capacidad creadora de los mencionados pueblos de idioma náhuatl y no sólo de la última etapa cultural coetánea a la llegada de los españoles, sino de períodos bastante más antiguos.

Cantos y crónicas del México antiguo
  • 16 : Popol Vuh / Anónimo ; Edición de Carmelo Sáenz de Santa María. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (140 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 16).
    ISBN 978-607-464-225-4 (br.)
  • 17 : Relación de Michoacán / Anónimo ; edicion de Leoncio Cabrero Fernández. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (300 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 17).
    ISBN 978-607-464-228-5 (br.)

Concebida como un canto épico, la Relación de Michoacán recoge la historia y universo mitológico de la cultura tarasca cn la época prehispánica. Una civilización que nunca estuvo sometida al dominio de Tenochtitlan, y qué se desarrolló en lo que actualmente es el estado mexicano de Michoacán. Con una orografía marcada por la Sierra Madre Occidental, que determinó que su población se viera beneficiada de tierras fértiles, abundantes bosques y una variada pesca. En la estructura del relato, figuran dos personajes claves: uno, el cronista, que recolecta la información, y otro, el sumo sacerdote tarasco Petámuti que hace de narrador. Una obra anónima que se estima fue escrita entre 1538 y 1550, y que se remonta a los momentos iniciales del pueblo tarasco, dando un panorama completo de su estructura política, económica y social: sin olvidarse de su cosmogonía, basada en la división del universo en tres partes: el mundo de Avandaro, la región del más allá, la celestial; el mundo de aquí, Ecerendo: y el de las tinieblas y la oscuridad, el mundo subterráneo, Cumiechúcuaro. Para esta edición fue retomada la publicación aparecida en 1956, en Madrid, España, bajo el título Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán.

Relación de Michoacán
  • 18 : Historia de Tlaxcala / Diego Muñoz Camargo ; Edición de Germán Vázquez Chamorro. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (283 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América México en tres tiempos : Prehispánico ; 18).
    ISBN 978-607-464-234-6 (br.)

Conquista

  • 19-20 : Historia verdadera de la conquista de la Nueva España / Bernal Díaz del Castillo ; edición de Miguel León-Portilla. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 2 vol. : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Conquista ; 19-20).
    ISBN 978-607-464-193-6 (t. 1). – ISBN 978-607-464-194-3 (t. 2) (br.)
  • 21 : Cartas de relación / Hernán Cortés ; edición de Mario Hernández Sánchez-Barba. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (455 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Conquista ; 21).
    ISBN 978-607-464-199-8 (br.)
  • 22 : La Conquista de Mexico / Francisco López de Gómara ; edición de José Luis de Rojas. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (507 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Conquista ; 22).
    ISBN 978-607-464-206-3 (br.)

Francisco López de Gómara fue un humanista muy preocupado por la historia. El azar quiso que se encontrara con Hernán Cortés y éste le nombrara capellán y secretario suyo. Largas conversaciones debieron transcurrir antes de que nuestro autor decidiera narrar los hechos de los españoles en el Nuevo Mundo, y principalmente las aventuras de su patrón, injustamente relegado por la Corona. Ahí se aunaron los pros y los contras del libro. Pros por cuanto el de Gómara era un historiador que redactaba en su ágil prosa los aconteceres que el principal protagonista le comunicaba, sí bien recurrió también a otras fuentes.

La Conquista de Mexico
  • 23 : La conquista de Tenochtitlan / J. Díaz ; A. de Tapia ; V. Vázquez ; F. de Aguilar ; edición de Germán Vázquez Chamorro. – Monterrey : App Editorial, [s. d.]. – 1 vol. (p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Conquista ; 23).

Las guerras siempre tienen cronistas. Algunas veces, son los soldados los que se encargan de recoger las expenencias en una memoria impresa. La caida de Tenochtitlan no fue la excepción. Una vez que Francisco García Holguín aprehendió al emperador Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521, concluyó el combate. La vivencia comenzó a ser narrada. Desde las Cartas de relación cortesianas, escritas al calor de las operaciones militares, hasta la Historia verdadera de conquista de la Nueva España, los textos fueron rescatándose del olvido. Sin embargo, existen otros casi desconocidos, como los que conforman La conquista de Tenochtitlan. “Relaciones” hechas por Juan Díaz, Andrés de Tapia, Bernardino Vázquez de Tapia y Francisco Aguilar, que van más allá de la observación. Estos trabajos, al ser escritos por testigos y participes, suplementan, amplían o corrigen los datos proporcionados por los relatos de Hernán Cortes Bernal Díaz del Castillo.

La conquista de Tenochtitlan
  • 24 : Historia de los indios de la Nueva España / Fray Toribio de Benavente ; edición de Claudio Esteva Fabregat. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (331 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 24).
    ISBN 978-607-464-210-0 (br.)
  • 25 : Origen de los mexicanos / Autores varios ; edición de Germán de Vázquez Chamorro. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (232 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 25).
    ISBN 978-607-464-211-7 (br.)
  • 26 : Historia de Nuevo México / Gaspar de Villagrá ; edición de Mercedes Junquera. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (412 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 26).
    Contient : Introducción –Canto primero –Canto segundo –Canto tercero –Canto cuarto –Canto quinto –Canto sexto –Canto séptimo –Canto octavo –Canto nueve –Canto diez –Canto honze –Canto doze –Canto treze –Canto catorze –Canto quinze –Canto diez y seys –Canto diez y siete –Canto diez y ocho –Canto diez y nueve –Canto veynte –Canto veynte y uno –Canto veynte y dos –Canto veynte y tres –Canto veynte y quatro –Canto veynte y cinco –Canto veynte y seys –Canto veynte y siete –Canto veynte y ocho –Canto veynte y nueve –Canto treinta –Canto treinta y uno –Canto y dos –Canto treinta y tres –Canto treinta y quatro. – ISBN 9786074642148
    Prácticamente desconocida en España, la Historia de Nuevo México de Gaspar de Villagrá es considerada en Estados Unidos como una fuente imprescindible para reconstruir la historia en toda la zona del suroeste americano. Villagrá, en efecto, aporta en su poema largas listas de personajes indígenas que de otra manera hubieran quedado anónimos.

El escritor novohispano Gaspar de Villagrá publicó su poema Historia de nveva Mexico en Alcalá, en 1610. Es la primera obra literaria conservada y publicada en ocuparse de esa zona, que hoy es de Estados Unidos. La Historia de nveva Mexico trata de la expedición a esas tierras liderada por Juan de Oñate en 1598. La importancia para las letras hispánicas es múltiple, en parte por sus propios méritos y en parte por las circunstancias particulares de su creación y publicación El autor fue capitán, juez, factor de la Real Hacienda y procurador general del ejército de Oñate. Al cumplirse el cuarto centenario de la impresión original del poema, y en pleno momento de recuperación histórica de la figura del cantor nuevomexicano, parece propicio publicar su obra de nuevo en la misma ciudad que entonces la dio a conocer.

  • 27-28 : Historia general de las cosas de la Nueva España / Fray Bernardino de Sahagún ; edición de Juan Carlos Temprano. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 2 vol. (XXX-619 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, México en tres tiempos : Virreinato ; 27-28).
    ISBN 978-607-464-215-5 (v. 1) (br.)
  • Introducción 5
  • Bibliografía 39
  • Prólogo 49
  • LIBRO PRIMERO
    • En que trata de los dioses que adoravan los naturales de esta tierra que es la Nueva España 57
    • Capítulo primero 57
    • Capítulo segundo 58
    • El tercero capítulo 58
    • El cuarto capítulo 59
    • El capítulo quinto 59
    • En el capítulo sexto 60
    • El séptimo capítulo 61
    • El capítulo octavo 61
    • El noveno capítulo 62
    • En el capítulo décimo 63
    • El unzeno capítulo 64
    • El capítulo dozeno 65
    • El capítulo treze 69
    • El catorzeno capítulo 72
    • El capítulo quinze 74
    • Capítulo deziséis 76
    • Capítulo dezisiete 78
    • Capítulo deziocho 79
    • El capítulo dezinueve 80
    • Capítulo veinte 84
    • Capítulo veinte y uno 85
    • Capítulo veinte y dos 89
    • Comienza el apéndiz del primero libro, en que se confuta la idolatría arriba puesta por el testo de la Sagrada Escriptura, y buelta en lengua mexicana declarando el testo suficientemente 90
    • Prólogo en romance 80
  • SEGUNDO LIBRO
    • Que trata del calendario, fiestas y cerimonias, sacrificios y solenidades que estos naturales de esta Nueva España hazían a honra de sus dioses 107
    • Prólogo 107
    • Capítulo primero 112
    • Capítulo 2 114
    • Capítulo 3 115
    • Capítulo 4 116
    • Capítulo 5 118
    • Capítulo 6 119
    • Capítulo 7 121
    • Capítulo 8 122
    • Capítulo 9 123
    • Capítulo 10 125
    • Capítulo 11 126
    • Capítulo 12 128
    • Capítulo 13 129
    • Capítulo 14 131
    • Capítulo 15 132
    • Capítulo 16 134
    • Capítulo 17 135
    • Capítulo 18 136
    • Capítulo 19 138
    • Capítulo veinte 144
    • Capítulo 21 147
    • Capítulo 22 152
    • Capítulo 23 154
    • Capítulo 24 157
    • Capítulo 25 165
    • Capítulo 26 176
    • Capítulo 27 179
    • Capítulo 28 186
    • Capítulo 29 188
    • Capítulo 30 194
    • Capítulo 31 200
    • Capítulo 32 202
    • Capítulo 33 205
    • Capítulo 34 209
    • Capítulo 35 216
    • Capítulo 36 235
    • Capítulo 37 237
    • Capítulo 38 243
    • Apéndiz del Segundo Libro 245
  • LIBRO TERCERO
  • Del principio que tuvieron los dioses 273
    • Prólogo 273
    • Capítulo primero 274
    • Capítulo segundo 279
    • Capítulo tercero 281
    • Capítulo cuarto 282
    • Capítulo cinco 284
    • Capítulo sexto 285
    • Capítulo séptimo 287
    • Capítulo octavo 288
    • Capítulo 9 288
    • Capítulo 10 290
    • Capítulo 11 291
    • Capítulo 12 291
    • Capítulo 13 292
    • Capítulo 14 293
    • Comienca el apéndiz del Libro Tercero 295
    • Comienca el Libro Cuarto de la astrología judiciaria o arte adivinatoria indiana 311
    • Prólogo 311
  • LIBRO CUARTO
  • De la astrología judiciaria o arte de adivinar que estos mexicanos usavan para saber cuáles días eran bien afortunados y cuáles mal afortunados, y qué condiciones tendrían los que nacían en los días atribuidos a los caracteres o signos que aquí se ponen, y parece cosa de nigromancia que no de astrología 313
    • Capítulo primero 311
    • Capítulo segundo 315
    • Capítulo tercero 318
    • Capítulo cuarto 319
    • Capítulo quinto 320
    • Capítulo sexto 322
    • Capítulo séptimo 324
    • Capítulo octavo 326
    • Capítulo noveno 327
    • Capítulo décimo 329
    • Capítulo onze 330
    • Capítulo doze 331
    • Capítulo treze 332
    • Capítulo catorze 333
    • Capítulo quinze 334
    • Capítulo deziséis 336
    • Capítulo dezisiete 336
    • Capítulo deziocho 338
    • Capítulo dezínueve 340
    • Capítulo veinte 341
    • Capítulo veinte y uno 342
    • Capítulo veinte y dos 344
    • Capítulo veinte y tres 345
    • Capítulo veinte y cuatro 346
    • Capítulo veinte y cinco 346
    • Capítulo veinte y seis 347
    • Capítulo veinte y siete 348
    • Capítulo veinte y ocho 349
    • Capítulo veinte y nueve 350
    • Capítulo treinta 351
    • Capítulo treinta y uno 352
    • Capítulo treinta y dos 353
    • Capítulo treinta y tres 354
    • Capítulo treinta y cuatro 355
    • Capítulo treinta y cinco 356
    • Capítulo treinta y seis 357
    • Capítulo treinta y siete 358
    • Capítulo treinta y ocho 360
    • Capítulo treinta y nueve 361
    • Capítulo cuarenta 362
    • Apéndiz del Cuarto Libro, en romance; y es una apología en defensión de la verdad que en él se contiene 362
  • LIBRO QUINTO
    • Que trata de agüeros y prenósticos que estos naturales tomavan de algunas aves, animales y savandixas para adivinar las cosas futuras 373
    • Prólogo 373
    • Capítulo primero 375
    • Capítulo segundo 376
    • Capítulo tercero 379
    • Capítulo cuarto 381
    • Capítulo quinto 381
    • El sexto capítulo 382
    • Capítulo séptimo 383
    • Capítulo ocho 383
    • Capítulo nueve 384
    • Capítulo diez 385
    • Capítulo onze 386
    • Capítulo doze 387
    • Capítulo treze 388
    • Apéndiz del Quinto Libro, de las abusiones que usavan estos naturales 389
  • LIBRO SESTO
    • De la retórica y philosophía moral y teología de la gente mexicana, donde hay cosas muy curiosas tocantes a los primores de su lengua y cosas muy delicadas tocantes a las virtudes morales 421
    • Prólogo 421
    • Capítulo primero 423
    • Capítulo segundo 427
    • Capítulo tercero 430
    • Capítulo cuarto 434
    • Capítulo quinto 437
    • Capítulo sexto 440
    • Capítulo séptimo 443
    • Capítulo octavo 448
    • Capítulo nono 453
    • Capítulo décimo 457
    • Capítulo 11 465
    • Capítulo 12 467
    • Capítulo treze 469
    • Capítulo catorze 471
    • Capítulo quinze 482
    • Capítulo dezisséis 485
    • Capítulo dezissiete 488
    • Capítulo deziocbo 492
    • Capítulo dezinueve 498
    • Capítulo veinte 502
    • Capítulo 21 508
    • Capítulo 22 513
    • Capítulo 23 518
    • Capítulo 24 524
    • Capítulo 25 528
    • Capítulo 26 536
    • Capítulo 27 537
    • Capítulo 28 544
    • Capítulo veinte y nueve 546
    • Capítulo 30 550
    • Capítulo 31 552
    • Capítulo 32 554
    • Capítulo 33 556
    • Capítulo 34 559
    • Capítulo 35 564
    • Capítulo 36 572
    • Capítulo 37 573
    • Capítulo 38 577
    • Capítulo 39 578
    • Capítulo 40 581
    • Capítulo 41 585
    • Capítulo 42 596
    • Capítulo 43 599

Bernardino de Sahagún (Sahagún, 1500 – México, 1590). Fraile franciscano, en 1529 fue enviado a Méciso, donde viviría el resto de su larga vida. Tras su paso por varios monasterios, Sahagún fue destinado por vez primera al convento de Tlatelolco, que quedará vinculado para siempre al nombre de fray Bernardino. Autor de otras importantes obras sobre el México prehispánico, Sahagún es mundialmente admirado por esta Historia general de las cosas de la Nueva España.

A poco más del celebrarse el cuarto centenario de la muerte de fray Bernardino de Sahagún, la colección “Crónistas de América” tiene el honor de incorporar a sus títulos Historia general de las cosas de la Nuera España. 1. Pocas obras sobre América son tan importantes como ésta del franciscano leonés que le ha merecido el título de padre de la antropología en el Nuevo Mundo. Hombre de profunda formación humanística, a lo largo de sus sesenta años de vida en México, su mayor preocupación fue siempre tratar de entender la cultura indígena mexicana. Como él mismo señaló, su propósito fue investigar las cosas humanas, naturales y divinas del México antiguo a fin de poder erradicar la idolatría. Al sumergirse en el estudio de la cultura y de la lengua indígena, Sahagún acabó sintiéndose cautivado por ellas, lo cual, corno era de esperar, le ocasionó incomprensiones, envidias y hasta una excomunión.

Historia general de las cosas de la Nueva España
  • 29 : Relación de las cosas de Yucatán / Diego de Landa ; edición de Miguel Rivera Dorado. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (201 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, México en tres tiempos : Virreinato ; 29).
    ISBN 978-607-464-218-6 (br.)
  • 30 : Viaje a Yucatán, I / John Lloyd Stephens ; Edición de Juan Luis Bonor Villarejo. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (363 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. – (Cronistas de América, Viajes, México en tres tiempos : Virreinato ; 30).
    Contient : Introducción –Cronología –Bibliografía –Viaje a Yucatán-Volúmen I
    ISBN 978-607-464-226-1 (br.)
  • 31 : Viaje a Yucatán, II / John Lloyd Stephens ; Edición Juan Luis Bonor Villarejo. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (363 p.) : couv. ill. en coul. : 21 cm. (Cronistas de América, México en tres tiempos : Virreinato ; 31).
Viaje a Yucatán, II
  • 32 : Junípero serra y las misiones de California / Francisco Palou ; ed. José Luis Anta Félez. – Monterrey : APP Editores. – 1 vol. (332 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 32).

Francisco Palou (Palma de Mallorca, 1723 – Querétaro, 1789). Misionero y cronista. En el convento de San Francis-co de Palma conoció a Junípero Serra, quien años más tarde lo invitada a marchar con él a las Indias americanas. En 1786 fue nombrado guardián del Colegio de San Fernan-do, en la capital mexicana. Murió a los 66 años de edad.
Más que una biografía del fraile Miguel José Serra, la obra de Francisco Palou: junípero Serra y las misiones de California es una radiografía de la vida misionera en la América del siglo XVIII. Un documento histórico de primera mano, cuyo conocimiento es totalmente imprescindi-ble para la historia de la Alta California y las diferentes misiones que atrajo la expansión ca-liforniana. Si bien no se tuvieron que evangeli-zar grandes estados, los pequeños grupos, más o menos numerosos, representaron un reto cle-rical para Palou y Serra ante las diversas orga-nizaciones políticas, grados de belicosidad y religiones que en ellos se profesaban. Como un recuento cronológico, en el que se recrea el desarrollo y crecimiento de las Californias, así como el encuentro entre culturas, este trabajo convierte a fray Palou, en el primer historiador de la región. Correspondiendo a esta edición, una copia de la publicada en 1787 por el propio Francisco Palou.

Junípero serra y las misiones de California
  • 33 : La utopía de América / Vasco de Quiroga ; edición de Paz Serrano Gassent. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (300 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 33).
    ISBN 978-607-464-244-5 (br.)
La utopía de América
  • 34 : Antigüedades de la Nueva España / Francisco Hernández ; edición de Ascención Hernández de León-Portilla. – Monterrey : APP Editores, [s. d.]. – 1 vol. (267 p.) : couv. ill. en coul. ; 21 cm. – (Cronistas de América. México en tres tiempos : Virreinato ; 34).
    ISBN 978-607-464-204-9 (br.)
Antigüedades de la Nueva España
  1. Cette collection est produite pour l’Agencia Promotora de Publicaciones par l’éditeur de Madrid Dastin Export qui a publié la même collection dans les années 2000-2002, avec les mêmes auteurs et éditeurs scientifiques mais sous des couvertures différentes. Signalons que l’édition de Dastin reprenait déjà celle d’Historia 16 publiée de 1984 à 1994… []

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (23 janvier 2020). Collection : Cronistas de América. Amoxcalli. Consulté le 26 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b2bl


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

3 réponses

  1. Pablo Ibarra Godínez dit :

    Tengo extraviados los volúmenes 16 y 28 de esa colección ustedes de los pueden vender?
    Quedó al pendiente de su respuesta…
    Gracias de antemano… Buenas tardes.

    • Olivier Jacquot dit :

      Lamento comunicarle que no soy librero y que el sitio que menciona el libro es sólo bibliográfico
      Atentamente

  1. 07/10/2024

    […] “descubrimiento” de América por Colón el 12 de octubre de 1492, en España se publicó una colección de 50 volúmenes sobre los cronistas de indias, que luego reprodujo, en parte, una editorial de Monterrey en México. Los libros de los cronistas […]

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.