Subdelegados y subdelegaciones. Gobierno intermedio y territorio en las intendencias novohispanas

Auteur(s)

José Luis Alcauter Guzmán

Résumé

La obra confronta la afirmación historiográfica de que los subdelegados no fueron más que auxiliares de los intendentes, que sólo se trató de un cambio de nombre de los empleados reales, y muestra que en realidad fueron empleados más completos, con un régimen jurídico propio y facultades exclusivas. El lector podrá apreciar que fueron actores de mucha importancia para las reformas y que tuvieron un papel esencial en muchos ámbitos del gobierno y la vida cotidiana de los pueblos, y aún más durante la guerra y la aplicación de la constitución de Cádiz. También se retoma la afirmación de que la real ordenanza fue de gran influencia para el reacomodo de las divisiones políticas, para establecer q eso ocurrió no sólo para el caso de la formación de los estados de la república, sino que la formación de espacios políticos locales también tuvo repercusiones importantes en la vida nacional y local del siglo XIX. Así pues, la obra muestra el puente institucional entre el gobierno hispánico y la formación de los gobiernos del México independiente, con lo que explora una beta de continuidades que sólo se explican a partir de los subdelegados y las subdelegaciones.

Sommaire

Agradecimientos
Introducción
SUBDELEGADOS
I. Reforma de autoridades. Reformas centrales. Reformas locales
II. El subdelegado. ¿Alcaldes ordinarios o subdelegados?. Nombramiento de subdelegados. Toma de posesión del cargo. Fianzas. Ingresos de los subdelegados. Ampliación del encargo de subdelegados
III. Justicia. Impartir justicia. Asesor letrado de la intendencia. Subdelegados e impartición de justicia. Tenientes de los subdelegados. Quejas en contra de los subdelegados
IV. Policía. La causa de policía. La causa de policía en la real ordenanza. El actuar de los subdelegados. Ejercicio de la causa de policía. Vigilancia. Fomento y construcción
V. Hacienda. Reorganización del aparato burocrático. El subdelegad en la Real Hacienda. Vigilancia. Recaudación. Asuntos contenciosos y proceso de desahogo

SUBDELEGACIONES
VI. Reforma territorial. Real ordenanza y jurisdicciones territoriales. Jurisdicción territorial del obispado. Jurisdicción territorial de las audiencias. Los gobiernos militares. Territorio de la reforma y subdelegaciones de las intendencias. Nueva España. Intendencia de México. Intendencia de Puebla de los Ángeles. Intendencia de Veracruz. Intendencia de Antequera de Oaxaca. Intendencia de Santa Fe de Guanajuato. Intendencia de Valladolid de Michoacán. Nueva Galicia. Intendencia de Guadalajara. Intendencia de Zacatecas. Comandancia General de Provincias Internas. Intendencia de Durango. Intendencia de Arizpe. Intendencia de San Luis Potosí. Territorios del Sureste. Intendencia de Mérida de Yucatán
VII. Territorio y actores. Tipos de subdelegaciones. Organización y actores de una subdelegación. Los auxiliares. Los tenientes como auxiliares. Los escribanos. Los alguaciles. Jurisdicciones concurrentes. Gobiernos indígenas. Los párroco
VIII. Un modelo exitoso. Guerra y Constitución de Cádiz. Vida independiente y continuidad de tradiciones. El fin de las autoridades intermedias; Conclusiones; Fuentes consultadas. Acervos documentales. Legislación y documentos históricos.
Bibliografía
Índice de mapas, cuadros y gráficas
Índice onomástico
Índice toponímico.

Informations pratiques

Éditeur(s) :  México : El Colegio de Michoacán
Description : 1 vol. (390 p.) ; 28 cm
Date de parution : 2017
ISBN/EAN : 978-607-9470-86-9
Notes : Colección Investigaciones
Prix : 350 $ ; 19 $US


Olivier Jacquot

Responsable de la coordination de la recherche > Délégation à la Stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search