Parution : Lingüística misionera : aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Lingüística misionera : aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos
Lingüística misionera : aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Créateur

  • Willem F.H. Adelaar
  • Xavier Albó
  • Luis Andrade Ciudad
  • Beatriz Arias Álvarez
  • Ramón Arzápalo Marín
  • Cândida Barros
  • José Cárdenas Bunsen
  • Rodolfo Cerrón-Palomino
  • Gonçalo Fernandes
  • Rebeca Fernández Rodríguez
  • Esther Hernández
  • Marisa Malvestitti
  • Bartomeu Melià, S.J.
  • Ruth Monserrat
  • Wulf Oesterreicher
  • Sergio Romero
  • Roxana Sarion
  • Frida Villavicencio Zarza

Résumé de l’éditeur

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por atender las dificultades pedagógicas y pastorales propias de la evangelización colonial. Los misioneros europeos tuvieron que examinar lenguas tipológicamente distintas de las del tronco latinos, y moldearlas a las exigencias de la escritura y a la expresión de conceptos cristianos.

Este libro se ocupa de asuntos de lingüística misionera, especialmente en Mesoamérica y Sudamérica, que se inscriben dentro de este marco histórico. La primera parte está dedicada a la reflexión sobre aspectos lingüísticos y pedagógicos de gramáticas, vocabularios y cartillas; la segunda ofrece estudios sobre los modelos discursivos y estilísticos empleados; y la tercera se concentra en la documentación lingüística de la época colonial. Colaboran especialistas de universidades americanas y europeas.

Sommaire

Presentación

Primera parte. Gramáticas, vocabularios, cartillas: aspectos lingüísticos y pedagógicos
– Los textos de alfabetización en el Nuevo Mundo: tradición e innovación en las cartillas novohispanas
– El contraste como clave de normalización y enseñanza-aprendizaje del quechua: una propuesta temprana y solitaria del franciscano Ráez
– El impacto de las lenguas indígenas en los vocabularios indoamericanos de los jesuitas (siglo XVIII)
– El Arte da lingua de Cafre (Mozambique, ca. 1745 [ca. 1680])

Segunda parte. Modelos discursivos y estilísticos
– Vita Christi en Villegas (1591) y en Bertonio (1612): comentarios lingüístico-pastorales)
– Literatura guaraní y literatura en guaraní
– Dilemas da evangelização em tupi na Amazônia na primeira metade do século XVIII: vernaculizar ou manter a tradição textual jesuítica
– Teología de la traducción. Estrategias de adaptación lingüística en los catecismos de la provincia de Cumaná en Venezuela (siglo XVII)
– El k’iche’ evangeliza al q’eqchi’: La Theologia Indorum (k’iche’) como modelo de discurso doctrinal para las Coplas de Luís de Cáncer (q’eqchi’)
– Rupturas y continuidades en la lingüística misionera. Pastorelas en lengua de Michoacán
– La estructuración sígnica del maya antiguo hasta el primer contacto colonial. Una perspectiva holística

Tercera parte. Documentación lingüística en la época colonial: fuentes misioneras y no misioneras
– La identificación de lenguas nativas en el Libro de visitas de Santo Toribio Mogrovejo
– Problemas de autoría: Blas Valera, su obra lingüística y el Tercer Concilio de Lima
– Lenguas, doctrina y escuela en un asiento minero norandino del siglo XVII
– Intervenciones salesianas en torno a la lengua selk’nam: documentación, codificación y usos en contexto misionero
– La importancia lingüística de la expedición de Malaspina
– La gramática colonial en América como forma histórica del saber lingüístico

Informations pratiques

  • Éditeur : San Miguel Lima : Fondo Editorial de la PUCP
  • Date de parution : 2019
  • Description matérielle : 1 vol. (450 p.) : couv. ill. ; 21 cm
  • ISBN 9786123175061 (br.)

Localisation


Olivier Jacquot

Responsable de la coordination de la recherche > Délégation à la Stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search