Máynez, Pilar, “Miguel León-Portilla, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 2003, 335 pp.”, Dimensión Antropológica, 2003, vol. 27, enero-abril, p. 146-149. Disponible en ligne, url : <http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=871>.
Martínez Baracs, Rodrigo, “Miguel León-Portilla, “Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo””, Estudios de cultura Náhuatl, ISSN 0071-1675, 2003, nº 34, p. 699.
Sommaire
INTRODUCCIÓN, 11
Antigüedad de estos manuscritos, 15
El interés que han despertado estos códices y nuestro acercamiento a ellos, 16
1. AMOXTLALPAN: EN TIERRA DE LIBROS, 21
El caso del goloso cochimí 23
El involuntario desprecio del Inca Atahualpa, 25
El caso del observador nahua-pipil 28
El aprecio mesoamericano por los libros, 29
Un ah ts’ib, escribano, y sus discípulos, 30
Lo que era leer y contemplar un libro mesoamericano, 35
Los libros del sabio y el maestro en el ámbito nahua, 42
El libro en el palacio : la estera, el sitial, 45
El palacio en cuya fachada aparecen gobernantes y escribanos, 46
Las inscripciones, páginas en piedra, 47
Los libros y la “investidura del poder”, 52
Visitando un palacio tezcocano en tiempos de Nezahualcóyotl (1402-1472), 53
El libro en la vida de todos los días, 58
2. VARIEDAD DE LIBROS Y SUS DISTINTOS USOS, 61
Libros de los que más noticia tenia el pueblo en Mesonnérica prehispánica, 64
El tonalámatl, libros de los días y los destinos, 66
El Tonalámatl de los pochtecas, es decir de los mercaderes, 69
Los libros y la declaración de las transgresiones sexuales, 75
Drámatica consulta de un tonalámatl : la última antes de que los mexicas sucumbieran, 76
Destino de los libros: destrucción e intentos de propiciar su rescate, 78
Lo que ocurrió entre los mayas de Yucatán, 81
Duros reporches a quienes quemaron los libros, 82
Supervivencia y rescate de la antigua expresión, códices y relatos históricos, 84
El libro en tierras de Oaxaca, 87
El rescate entre los pueblos mayas, 91
Otras formas de rescate: colaboración de indígenas con españoles, 96
El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, 101
Lección perdurable de los antiguos libros del México indígena, 108
3. EL BINOMIO ORALIDAD Y CÓDICES EN MESOAMÉRICA, 117
La relación con los libros de pinturas y caracteres, 122
¿Cuáles eran las potencialidades semánticas de los libros de pinturas y cómo se efectuaba la lectura de su contenido?, 125
¿Qué ocurrió con la oralidad y el soporte de los libros de pinturas, consumada la invasión española?, 132
Las modernas “lecturas” de los códices, 139
4. GRANDES MOMENTOS EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS CÓDICES, 145
Cuatro célebres estudiosos de tiempos recientes, 147
Los indígenas y los códices consumada la Conquista, 158
Los frailes y otros que se fijaron en los códices, 163
Momentos estelares en el siglo XVIII y principios del XIX, 168
De Aubin y Kingsborough a Del Paso y Troncoso y Seler, 178
Dos investigadores meritísimos: Del Paso y Troncoso y Seler, 186
Aportaciones sobresalientes algunas décadas antes, y otras después de Caso, Nowotny, Thompson y Knorosov, 191
Ediciones de varios conjuntos de códices, 202
Los maestros de tiempos cercanos, 204
En los años más recientes, 2/3
5. LECTURA DE ALGUNAS PÁGINAS DE CÓDICES, 225
La primera página del Tonalámaltl de los pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer), 228
El tonalpohualli del Códice Borbónico, 239
Una página de la Matricula de tributos, 250
El Xoconochco en la página 25 de la Matrícula, 259
La narrativa histórica del Códice Telleriano-Remense, 262
¿Aguacero torrencial o fin de una edad cósmica?, la página 74 del Códice maya de Dresde, 267
9-Viento, Quetzalcóatl, en la página 48 del códice mixteco conocido como Vindobonensis Mexicanus 1, 272
INVITACIÓN MÁS QUE CONCLUSIÓN, 281
APÉNDICE: PRINCIPALES CATÁLOGOS DE CÓDICES MESOAMERICANOS, 287
Catálogos elaborados en la segunda mitad del siglo XX, 289
Los códices conservados en la Biblioteca Nacional de Antropología (México), 289
La colección de la Biblioteca Nacional en París, 291
La más amplia de las guías de códices, 292
Otras aportaciones en el Museo Nacional de Antropología, 294
Aportaciones más recientes, 295
Una obra de conjunto acerca de los códices y lienzos mesoamericanos, 298
BIBLIOGRAFÍA, 301
FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA, 317
ÍNDICE ANALÍTICO, 321
Informations pratiques
Éditeur : México : Aguilar
Date de parution : 2003
Description matérielle : 1 vol. (335 p. [40 p. de pl.]) : ill. ; 23 cm
Responsable de la valorisation et des données de la recherche > Coordination de la recherche > Délégation à la stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France