Article : Mapas de congregaciones de pueblos y Sistemas de Información Geográfica (sig): pistas para entender la reconfiguración del territorio colonial
Créateur
- Martín Gabaldón, Marta
Résumé
En varios momentos del siglo XVI la Corona llevó a cabo iniciativas para reconfigurar el patrón de asentamiento indígena en la Nueva España y así adaptarlo a sus necesidades administrativas civiles y religiosas. Durante el proceso de congregación de pueblos desarrollado a partir de 1595, las autoridades encargaron a los naturales la realización de pinturas que reflejaran ciertos aspectos de su territorio, las cuales hoy día nos resultan de enorme utilidad para constatar los posibles cambios y continuidades efectuados en su entorno a partir de este programa congregador. El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar algunas pistas para el análisis de dichos cambios y continuidades a través del estudio de algunos de los mapas realizados durante la etapa conocida como de congregaciones civiles, atendiendo a su contexto particular de elaboración y utilizando las herramientas que nos proporcionan los modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Références bibliographiques
- Anales de antropología, 2019, vol. 53, n° 2, p. 37-50.
- DOI : http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.2.67136
- Disponible en ligne, url : <http://www.scielo.org.mx/pdf/aa/v53n2/2448-6221-aa-53-02-37.pdf>.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (26 février 2021). Article : Mapas de congregaciones de pueblos y Sistemas de Información Geográfica (sig): pistas para entender la reconfiguración del territorio colonial. Amoxcalli. Consulté le 18 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b385