Chapitre : Mapas elaborados para las congregaciones de pueblos de finales del siglo XVI y comienzos del XVII : el caso de Nochixtlán, Mixteca Alta, Oaxaca
Créateur
- Martín Gabaldón, Marta
Résumé
A finales del siglo xvi la Corona puso en marcha el ambicioso proyecto denominado congregaciones civiles, el cual pretendía reorganizar la geografía novohispana para paliar los efectos ocasionados por la crisis demográfica, entre otros objetivos. Las diligencias que se produjeron en estos procesos se acompañaron en algunas ocasiones por mapas; pero hasta la fecha no se ha realizado un análisis formal de ellos. En este trabajo se presenta el contexto en que se produjeron, se ponen en relación con otro tipo de cartografía indígena producida durante el siglo xvi, se aportan características generales de un conjunto de mapas localizados en el Archivo General de la Nación (agn) y se muestra el análisis detallado de uno en concreto, el que acompaña al expediente de la congregación de la doctrina de Nochixtlán.
Références bibliographiques
- El arte de escribir. El Centro de México: del Posclásico al siglo XVII, Zinacantepec : El Colegio Mexiquense, 2018, p. [251]-294.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (27 février 2021). Chapitre : Mapas elaborados para las congregaciones de pueblos de finales del siglo XVI y comienzos del XVII : el caso de Nochixtlán, Mixteca Alta, Oaxaca. Amoxcalli. Consulté le 26 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b386