Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Article : The History of a Falsified Mesoamerican Pictorial Manuscript: The Codex Moguntiacus

Créateur

  • Van Meer, Ron

Résumé

Manuscritos pictográficos falsificados de Mesoamérica generalmente no atraen mucha atención científica, con la notable excepción del catálogo publicado por Glass (1975). El Códice Moguntiacus o Códice Maguncia, nombrado así por el nombre de la ciudad alemana donde reapareci ó a principios de la década de 1950, ha sido reconocido desde hace tiempo como un manuscrito falsificado copiado de varias páginas de dos manuscritos pictográficos: el Códice Colombino de la época prehispánica y el Lienzo de Tlaxcala de la época colonial temprana. Cuando Caso (1966) denunció las páginas en estilo mixteco del Códice Moguntiacus como falsificaciones, su relación con otras versiones falsificadas y copias del Códice Colombino y del Lienzo de Tlaxcala, no estaba de todo claro y había poca información disponible sobre la historia y procedencia de este manuscrito. Nuevos materiales archivísticos, así como literatura publicada pero poco conocida, permiten aclarar mucho de la historia y procedencia del Códice Moguntiacus.

Références bibliographiques


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (15 juillet 2020). Article : The History of a Falsified Mesoamerican Pictorial Manuscript: The Codex Moguntiacus. Amoxcalli. Consulté le 17 avril 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b2zy


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.