Parution : Códice de Calkiní
Créateur
- Trueba Urbina, Alberto (1906-1980). Préfacier, etc.
- Barrera Vásquez, Alfredo. Éditeur scientifique
- Gobierno del estado de Campeche. Éditeur scientifique
Compte rendu
- D.M.P., « Espejo de libros », Boletín bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1957, n° 112, p. 10. Disponible en ligne, url : <http://codexvirtual.com/bmlt2/wp-content/uploads/bibdig/176460-3.pdf>.
PULCRAMENTE editado ha visto la luz pública, bajo los auspicios del Gobierno del Estado de Campeche, un tomo titulado “Códice de Calkini”, con una nota del propio gobernador de la entidad, licenciado Alberto Trueba Urbina y proemio y versión del profesor Alfredo Barrera Vázquez, mismo en que se explican las condiciones de este documento citado al que le faltan diez hojas; tampoco tiene título preciso, pero alguien lo bautizó con el de Crónica de Calkini ya que trata de una serie de relatos inconcisos entre sí, y si plan, pero todos, de capital importancia para la historia de los mayas en la época de la conquista. Su conocimiento data del año de 1867 al ser obsequiado dicho manuscrito al señor Faustino Franco por el cacique del pueblo de Calkini, quien lo entregó al hístoriador don Juan Francisco Molina Solís y éste a su vez lo puso en manos del señor Obispo de Yucatán, don Crescencio Carrillo y Ancona, yendo por fin a parar a manos de su albacea don José D. Rivero Figueroa. Más tarde este documento fue llevado hasta EUA, con motivo de haber sido enviado a Filadelfia con el Chilam Balam de Chuyamel, para fotografiar al Sr. Dr. George Byron Gordon, siendo fotografiado el documento de Calkini pero no llegó a ser publicado. Años más tarde, habiendo pasado estos documentos a la Biblioteca Cepeda de Mérida, en 1915, de donde después desapareció en compañía del Códice de Chilam Balam de Chumayel. 23 años después en 1938 aparece un señor en Boston EUA, vendiendo el “Chumayel” en … $7,000 dólares. Se supone que el Códice de Calkini, desapareció lo mismo que el de Chumayel, aunque en 1942 se volvió a saber de éste, pero de aquél no se volvió a tener noticia alguna. El doctor Teodoro Maler en Mérida, antes de Gordon, ya había sacado copias fotostáticas del Códice Calkini; Gates en 1935 publicó en Baltimore, EUA, una edición facsimilar utilizando las fotostáticas de Gordon.
Esta edición del Gobierno de Campeche está basada en la de Gates, contiene de la figura 20 a la 115, los fascímiles y las traducciones de los mismos de la 117 a 119 y de la 121 a la 125 un índice analítico ; contiene también un glosario del profesor Alfredo Barranco Vázquez. El producto de esta edición (la primera en castellano) fue donado al Ayuntamiento del pueblo de Calkini para realizar mejoras materiales. Ojalá que todos los gobernantes, sobre todo del Sureste de la República, hicieran lo que el de Campeche, en pro del fomento del conocimiento de la cultura aborigen. — D. M. P.
Informations pratiques
- Éditeur : Campeche : [Librería de M. Porrúa]
- Date de parution : 1957
- Description matérielle : 1 vol. (146 p.) : fac-sim., couv. ill. en coul. ; 19 cm
- Collection : (Biblioteca campechana ; 4).
- Notes : Texte original maya (fac-similés) et traduction espagnole en regard. – Bibliogr. p. 145-146. Index. Glossaire
- (Br.)
Localisations
- Absent à la BnF (en 2021)
- PARIS-Médiathèque MQB
- PARIS-Museum Hist.Naturelle
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (9 juillet 2021). Parution : Códice de Calkiní. Amoxcalli. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3c5