Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Document : Una nueva lamina del mapa Quinatzin

En 1950, Robert Hayward Barlow (1918-1951) publiait dans le Journal de la Société des Américanistes un article sur la mappe Quinatzin, manuscrit mexicain 396 conservé par la Bibliothèque nationale de Paris1.

C’est ce document que nous transcrivons ci-après.


Una nueva lamina del mapa Quinatzin

Par Roberto BARLOW L. (Carnegie Institute of Washington, y Mexico City College).
(Lámina V).


La feuille de codex décrite et expliquée ci-dessous par M. R. Barlow porte à la Bibliothèque Nationale de Paris le n° 396 dans le catalogue du fond des manuscrits mexicains. Elle est faite en papier d’agave ancien et mesure 345 mm. de haut et 435 mm. de large. Cette feuille est assez mal conservée. Si le trait noir qui cerne les motifs reste bien visible, les couleurs, par contre, ont beaucoup perdu de leur intensité. On en distingue encore trois : le rouge utilisé pour les grandes raies horizontales et verticales qui divisent la pièce en un certain nombre de rectangles inégaux, ainsi que pour les poutres de bois du n° 31, les flammes du n° 33 et d’autres détails ; le brun clair réservé principalement au corps des personnages ; enfin le bleu vert turquoise (le plus effacé) qui couvre les plumes du n° 29, les petits losanges des nos 1 et 9, le bas de la robe du n° 11, etc.

La feuille fut adressée de Mexico le 18 avril 1770 par le marquis de Moncade à son correspondant en France, le comte de Cély. Elle était accompagnée d’une lettre qui est restée annexée au document. Dans cette lettre le marquis de Moncade se plaint de son éloignement et de l’oubli dans lequel il vit au Mexique. Il conte ses malheurs domestiques et demande à son correspondant de lui faire parvenir du vin, des livres, des couleurs et divers objets. Vers la fin de l’épître, il annonce l’envoi de la feuille de codex et ajoute : « Vous jugerez par vous-même s’ils (les Mexicains) étaient barbares dans le temps qu’on leur a ravi leur patrie, leurs biens et leurs mines, ou si nous l’étions. »

Le document a dû entrer à la Bibliothèque Nationale entre 1874 et 1891. Nous n’avons pas pu savoir entre quelles mains il était passé en France.

R[aoul]. d’H[arcourt].

Al acabarse las hostilidades de la Segunda Guerra, el Sr. Alberto Ruz se trasladó a París con otros jóvenes mexicanos becados por el gobierno francés, y entre sus labores allí, copió en diapositivas de color[e]s varias pinturas indígenas de México. Localizó estas a través del conocido catálogo impreso de cierta revista de bibliotecas que está a la disposición de los lectores del Departamento, de Manuscritos de la Bibliothèque Nationale, y entre su abundante cosecha, copió una hoja suelta y muy destruída, en papel indígena, que previamente no se conocía en México, rotulando la diapositiva con el nombre de « Códice de delitos y castigos ». Designa muy bien la materia este nombre, y pensé conservarlo hasta que el estudio detallado del manuscrito, me llevó a la conclusión que era fragmento de otro documento publicado con anterioridad.

Al revisar las diapositivas del Sr. Ruz en el archivo del Museo Nacional de Antropología en la capital mexicana, tomé nota del fragmento desconocido y sumamente borroso, y hasta saqué un bosquejo con línea para tener presente el dato. Cuando me solicitó una colaboración para el Journal de la Société des Américanistes el Sr. d’Harcourt, acordéme del bosquejo ; le supliqué me enviara fotos, y ofrece hacer el comentario, solo sabiendo que era un fragmento tetzcocano de bastante antigüedad, y que, en efecto, trataba de delitos y castigos. Ni una palabra de las inscripciones era legible en la pequeña fotografía a colores.

Al recibir las fotos, me pude enterar de dos aspectos de la pintura : su gran interés y su gran destrucción. Por lo tanto, me sentí obligado a reconstruir el Códice, mediante el siguiente procedimiento, antes de pretender su interpretatión. En la Biblioteca Franklin de México, me hicieron nuevas negativas, y despues, amplifications en papel mate a doble tamaño. Sobre estas trazé con tinta china los delicados dibujos, en forma tristemente inadecuada por cierto. Entonces la Foto Omega de Mérida lavó las fotos con químicos y desapareció por completo el fondo mugroso de papel antiguo y raspado, dejándo solo el dibujo a línea que completé con otras fotos a la vista. El resultado de esta historieta es una verdadera r[e]construcción del códice, que ha demorado su estudio pero que servirá para llamar la atencíon de historiadores y artistas sobre este bello resto de pintura hecha hace cuatrocientos y pico de años. Debo hacer constar que el litógrafo del Mapa Quinatzin В. Schmidt enfrentado con semejante problema en 1885, sacó el mayor partido posible de los otros fragmentos y que su versión es del todo fiel.

Antes de ensayar su interpretación, me incumbe demostrar que el « castigo y delitos » realmente constituye otra parte del conocido Quinatzin. Para tal aseveración, me baso en una fecha que mencionan los dos, y en numerosos detalles del simbolismo y dibujo. En la lámina II del Quinatzin, una glosa con el núm. 34 habla del « año 4. acatl, cuando vino Nezahualcoyotzin a Tezcuco, hace ciento quince años ». En la hoja que publicamos ahora, y acompañando la figura I, leemos que ye macuilpoval xivitl on castolli (q) peuh y neçoavalcoyotzin « hace ciento quince años venció Nezahualcoyotzin ». Ambos episodios se refieren a la Guerra Tepaneca, que duró de 1428 a 1433, como he consignado en otro estudio. Resulta de ésto que nuestros codices se pintaron entre 1543 y 1548, si no precisamente en 1546 como sugiere Hamy. Ademas, ambos códices emplean (lo cual es excepcional) la mazorca cen-tli para la palabra cenpoalli « veinte », experimento de escritura fonética típicamente tetzcocano ; pintan de idéntica manera las costuras y los nudos de los tilmas y las espaldas de los hombres, sus caderas y sus maxtles ; representan del mismo modo el fuego, etc. No cabe duda : tenemos aquí otro resto de algún bello libro histórico que habrá conocido Ixtlilxochitl.

Más aun podemos anotar referente a su estilo, aunque sin la misma seguridad. El dibujo del Quinatzin y de su nueva lámina de castigos y delitos, afectado por un cuarto de siglo de influencia europea, se asemeja de la Matrícula de Tributos, que sospechamos que tampoco sea prehispánica. Y existe la coincidencia de que en la copia de la Matrícula (Códice Mendocino) aparece una sección referente a delitos, vicios y otros problemas sociales. ¿ Habrá algun parentesco ? Las ediciones tanto del Quinatzin como de la Matrícula, habiéndose hecho mediante la litografía, carecen de la esencia del estilo aunque conservando su contenido, y serían de desear nuevas ediciones facsimilares de estos inagotables documentos2. Conocemos otro tercer documento en estilo algo parecido, el curioso e inedito « Códice de Veinte Mazorcas » de la misma Bibliothèque Nationale3. La faja superior, partiendo del grupo que hemos señalado con el núm. I, se refiere a siete pueblos principales de los dominios

Fig. A. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. A4.

Fig. B. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. B.

Fig. С. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. C.

tepanecas, cuya conquista fué efectuada рог Nezahualcoyotl y sus aliados5 en el año de 1428.

Equivalen los jeroglíficos, con pequeñas variaciones, a los nombres que consigna el cronista Ixtlilxochitl cuando hace descripción de cierta « Pintura de México » y son de derecha a izquierda (2) azcapotzalco con el glifo del hormiguero tan conocido (3) tenāyocā, el lugar amurallado (ahora Tenayuca) (4) toltitlan, importante centro colindante con Cuauhtitlan cuya romántica conquista a manos de Tenocelotzin de Huexotzinco viene detallada en los Anales de Cuauhtitlan (5) coauhlititlā о sea el mismo Cuauhtitlan. En este punto la pintura omite un nombre de la Pintura de México, Tlacupan о Tacuba cuya rendición hizo factible la formación de la nueva Triple Alianza. Síguele (6) coyovacā о Coyoacan, lugar de abundancia de coyotes, la segunda ciudad por su importancia de los tepanecas, y sitio donde se defendió Maxtla con tenacidad después de la perdida de Azcapotzalco. Aquí otra vez intercala la « Pintura » dos nombres — Atlacuihuayan (Tacubaya) y Huitzilopochco (Churubusco) antes de seguir, conforme con nuestro códice, con el 7, colvacā, Colhuacan, el Cerro Torcido, y el 8, un campo sembrado de flores que no puede ser otro que Xochimilco. Cada uno de estos pueblos llevan el simbolo de conquista tal y como lo encontramos en el códice Mendocino, y en el San Mateo Huichapan cuya existencia divulgó el Dr. Caso. Consiste en una casa en estado avanzado de derrumbe causado por el incendio.

Regresemos ahora al grupo primero. A la derecha de esta série de conquistas, fuera de toda duda, las afectadas por los aliados de 1428 a costa del usurpador de Azacapotzalco, obsérvanse dos señores sentados en esteras con respaldo, y entre ellos el signo del habla y algunos otros elementos. Faltan los jeroglíficos de estos personajes, pero debajo de sus asientos están dos toponímicos. A la izquierda está una olla (comitl) que ostenta cinco cañas, una bandera (pantli) y unos dientes (tlanti) o sea Tlacopan, mientras que a la derecha esta una piedra (tetl) con un nopal (nochtli) encima, о sea Tenochtitlan (México). Entre los dos toponímicos están representados 105 años, precisamente como en el Mapa Quinatzin, 5 rectangulos con mazorcas encima (centli, maíz, por cempoalli, veinte), mas 15 unidades pequeñas. El texto, algo borrado, reza ye (ma)cuilpovali xivitl castolli (q̄) peuh y neçavalcoyotzin. « Ya hace ciento quince años (los) venció Nezahualcoyotzin. »

Entre los dos personajes sedentes, se distinguen otros cuatro rectángulos pintados de azul, simbólicos de años, y cuatro fechas (todas de cabeza, por cierto). A la izquierda vemos ocho pequeños círculos y el símbolo acatl o « caña » ; gracias a las fechas que siguen, podemos confiar que originalmente había otra hilera de cinco círculos, para dar el número requisite de 13. Acatl, el año que precede en el calendario mesoamericano a I. Tecpatl, 2. Callí y 3. Tochtli, que en efecto vemos en el códice. Son los cuatro años que duró la Guerra Tepaneca, desde la destrucción de Azcapotzalco (1428) hasta la instalación de Nezahualcoyotl (en exilio) en Tenochtítlan (1431).

Arriba, unas huellas, en el margen superior, parecen ser de un escudo, símbolo de la guerra, pero ese punto no es fácil de averiguar. Otros elementos, aún más dudosos, aparecen hacia la izquierda. Los hemos señalado con los números 9 y 10, y mientras que el grupo 9 se refiere claramente a determinado número de años, el 10 sigue siendo misterioso para nosotros. Toda la orilla superior está muy borrada, pero creemos no haber traicionado el sentido del Códice original en nuestra reconstrucción. Por ejemplo, el señor de Tlacopan lleva un peinado diferente al del señor de Tenochtítlan, según los restos de pintura6.

La orientación de los demás cuadretes debe buscarse en relación con el segundo dibujo por su tamaño del fragmento. Aparece sobre el actual margen superior — la hoj a ha sido mutilada — un poco hacia la izquierda, y equivale por sus dimenciones a dos de los cuadretes que lo rodean. Аllí seguiremos nuestra numeración.

El número II es un personaje ataviado muy especialmente cuya identidad

Fig. D. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. D.

se halla en una glosa directamente arriba de su cabeza y que рог desgracia, resulta casi totalmente borrada. Solo se distinguen los nombres de las tres tribus cuyos representantes están sentados en frente de el : los mexihcah los acolhuahqueh y los tecpanecah. Entre las figuras 13 y 14, sin embargo, se alcanza a leer la continuación de esta glosa tan destruída y tan importante para el conocimiento del Códice. Dice : conilvia izca noitzmaca ȳ tlatzonque y pā toconana miq̄z ȳ mexicatl ynacolva, « le dice hélo, les doy cuchillos de obsidiana a los golpeadores, con ellos batimos a los mexihcah y los acolhuah ». Dirigese, por lo tanto, al tercer grupo tribal, el núm. 14, о sea a los Tecpanecah de Tlacopan, y el señor que habla debe ser su gobernante. Frente a él tres escudos llamados « Escudos de pura caña » (cemacachimalli) le separan de los representantes de Tenochtítlan (12) (I), Tetzcoco (12) y Tlacopan (13-comparese el núm. I) y entre los escudos del 12 el y 13, se observa un jeroglífico consistente en una mazorca (centli) y unos dientes (tlantli). ¿ Sería el nombre de este señor tan belicoso ? No vemos a quien más puede pertenecer.

Este mismo cuadrete, por toda la obscuridad de su inscripción destruída, forma una transición a todos los demás. El tema de juicios y castigos se introduce con dos agentes del personaje aludido (¿ Tezozomoc ?) y que son el 15 (Oquichton coauhtli– Aguilita) que vuelve a aparecer como juez en tiempos de Nezahualcoyotl en el grupo debajo del núm. I, y en el 16, llamado Ocelotl o Tigre, que no sabemos si vuelve a figurar como el núm. 40, debido al estado lamentable del Ms. Arriba de Ocelotl, está un hombre desmelenado y muerto, acompañado de una especie de macana. Reza el texto izca miqui covihvite hélo al muerto : los apalearon » (cuauhhuihuitequui). El 18 y 19 son un viejito (veveçin) y una viejita (ylamaçin) acompañados de restos muy borrados de otra inscripción cuyo estado no permite lectura.

Despues de esta introducción poco satisfactoria, podemos leer casi todo lo demás de nuestra pintura, que explica, con detalles poco comunes, los crímenes de la época prehispánica de Tetzococo y los castigos que se acostumbraban para éstos. Los paralelos mas cercanos en forma gráfica son la parte final del Códice Mendocino, y en prosa tenemos las leyes de Zorita, el Origen de los Mexicanos y su paralelo, la Historia de los Mexicanos por sus pinturas, e Ixtlilxochitl que dá algunos fragmentos basados en alguna pintura como el presente manuscrito, si no en este mismo.

Para la labor nada fácil de descifrar el texto nahua, hemos contado con la siempre generosa colaboración del Sr. Byron McAfee aunque tomamos la responsabilidad del el resultado final.

Los diez cuadretes que quedan dan abundantes detalles sobre los crímenes y los castigos. Faltan cuando menos tres cuadretes adicionales, que fueron recortados del márgen inferior y que debían haber seguido el mismo tema. Seguiremos, para su descripción, el movimiento de las manecillas del reloj. Empieza la serie con tres tipos de robos.

En el cuadrete de la esquina inferior a mano izquierda, vigila una mujer (20) mientras el hombre (21) se adueña de un bulto en la plaza ; los cuatro « ojos

Fig. E.

estelares » explican que el incidente sucede de noche, y el texto en lengua nahuatl comenta que tiaquizco tequimilana y vihtec, « en el mercado, les roban bultos a la gente : les castigan con golpes », siendo de lectura dudosa las palabras y vihtec. En el mismo cuadrete se ve el cadaver de uno que murió estrangulado (22), y sobre su cabeza las palabras izca ic miqui, «hélo, con eso muere ».

Fig. F.

Arriba, un ladrón (23) investiga el contenido de un petlacalli7 о caja de juncos entretejidos, que casi llena la casa. El texto dice : ….. laqui aço yovac….. y oanoc, « ……….. entra (?) acaso de noche….. fué cogido ». En el 24 vemos el castigo : « hélo, con eso muere ».

Fig. G.

La última de estas tres escenas encabeza la columna. En ella mientras sus habitantes (25) duermen pacificamente, un ladron (26) cava los cimientos de una casa, con una coa. Arriba del ladrón están dibujados los valores que busca tan celosamente un petlacálli y un bulto о quimilli. Leemos en el texto borroso las frases tecal…….. qui quetzali teocuitlatl coachtli…….. ȳ ichtequi cochva yn oanoc. Sin acertar la lectura completa, podemos traducir esto como « En la casa de la gente…….. plumas verdes, oro, tela fina……… el ladrón…….. fue cogido ». Y como en los casos anteriores, izca in miquih (27).

Fig. H. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. H.

La columna que sigue a la derecha presenta un solo cuadrete debido a la escena grande que hemos descrito. Es, sin embargo, bastante divertido y forma un equivalente indígena a los cuadros de « Amor profano y Amor sagrado » y semejantes temas de la pintura europea. El 28 es « el hijo bueno que viene guardando las cosas » (tepilçin coali y hualapia), y está retratado sentadito encima de la caja que contiene sus bienes. Marcando contraste, el 29 es el mal hijo, que se preocupa por la compostura de sus atavios otrora elegantes ; en este caso, contempla un tocado del tipo llamado quetzalpatzactli ((Prenda que abunda en la Matrícula de Tributos y en el Códice de Tlatelolco (reproducido como apéndice a « Unos anuales antiguos » en la serie Documentos para la historia de México, editados por el finado Salvador Toscano).)) que sostiene con la mano derecha, mientras con la izquierda empuña algunas plumas destinadas a su rehabilitación. Enfrente de él, vemos el resto de sus aderezos : un escudo y un traje de guerrero con la manga rota. No sólo anda andrajoso el hijo malo, también « es adúltero, roba oro, es salteador (?) » (tepilçin tlahueliloc tlaxixima q̄cui teocuitlatl queçati). Y el fin se aprecia en el No. 30.

Fig. I. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. I.

La columna que sigue es de cárceles y adúlteros. El núm. 31 exhibe a un hombre y una mujer en la curiosa carcel indígena, hecha como jaula con algunas piedras pesadas encima para que no salgan los presos. (Recuerda la carcel donde estuvo preso Chimalpopoca de Tenochtítlan en 1427 y donde fué exhibido a sus súbditos que no se atrevían a dar le ni una tortilla). En este caso solamente explica el texto que es un coauhcalco tetlaliloya, « lugar de la casa de madera, lugar donde se pone a la gente », y no describe su ofensa. Por lo que sigue, sin embargo, creemos que deben ser adúlteros.

En el cuadrete más abajo, vemos a una mujer (32) con los pechos descubiertos y el pelo desmelenado, que es la adultéra y cuyo castigo ha sido el ser estrangulada, tal vez por ser de alta clase social (la mujer de Nezahualpilli

Fig. J. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. J.

encontró esta muerte en 1498, en un episodio célebre que narra Ixtlilxochitl). Reza el texto, hasta donde sea legible : tetlaximali civatl…….. « mujer adúltera » y las palabras borradas deben referirse a su castigo.

A su lado, está el varón, cuyo castigo consiste en ser asado al lado de un fuego grande, no sabemos si hasta la muerte, aunque es probable que si. Está amarrado de pies y manos a unas maderas frente al fuego y un individuo agachado (34) le arroja algún líquido para prolongar su sufrimiento. El objeto

Fig. K. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. K.

parecido a una escoba que se aprecia detrás de este individuo parece que está destinado a aplicarselo. El texto anota que tetlaxima oq̄chtli tlecuilova, « el adúltero varón es asado » y la figura que le baña con el líquido lleva la glosa. . . yotl ic conatique, « el (algún líquido) con el cual lo bañaron ».

Debajo de esta escena horripilante, vemos el castigo más común reservado para los adúlteros desde el altiplano hasta Yucatán : la lapidación pública. Dice el texto que tetlaxinq̄e qtetepachoa tiāquizco, « a los adúlteros (36, 37), les apedrean en el mercado, y al lado de los que arrojan las piedras está la explicación temohmotla (35, 38) — « estan tirando cosas a la gente ».

Fig. L.

Falta solamente la explicación de la última columna, la del margen a la derecha, que consiste en dos escenas de jueces y pleitos, con el fragmento mutilado de otra más abajo. El núm. 39 con su inscripción alude a los tiempos de Nezahualcoyotl (gob. en Tetzcoco 1433-1472) y el juez que escucha los pleitos (40) parece ser el mismo Oquichton cuauhtli que vimos en el núm. 13, a juzgar por su jeroglífico. Ante él, un noble (tecutli, núm. 41) y un capitán de guerra (achcauhtli) (42) exponen sus dificultades, pero la identidad del sentenciado a muerte (43) queda borrado.

Fig. L. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.


Fig. M.

Fig. N. Detalles de la nueva lamina del mapa Quinatzin.

Fig. N.

Abajo, otra escena muy parecida se desarrolla en tiempos de Nezahualpilli (gob. 1473-1515) cuyo nombre es lo único que alcanzamos a leer de la inscripción. El juez tiene por nombre una mazorca — ¿ tendrá que ver con el cuadrete grande del personaje II ? — y en frente de él, hacen sus denuncias (moteilvia) un nombre (46) y una mujer (47). El castigado (48) como en el caso anterior, yace muerto al pie del tribunal, con una inscripción borrosa.

Esta sumamente mutilado el cuadrete que queda, pero lo que se distingue es bastante para indicar su semejanza con los dos anteriores. No hay jeroglífico del señor en cuyo tiempo sucedió el caso, porque es el mismo « Nezavalpilçintli ». Por sus ordenes (itencopa) se hizo algo que no résulta del todo legible, pero vemos que los que acuden al juez son otra mujer (49) y, tal vez, un nombre (50) del cual solo hay huellas de dibujo. El juez y el castigado los hemos agregado para establecer las dimensiones-aproximadas del cuadrete, el último de esta hoja III del Mapa Quinatzin.

Lejos de estudiar este ms. a fondo, hemos solamente pretendido agregarlo al fondo creciente de materiales sobre el notable arte e historia del México prehispánico.


Pl. V
Pl. V
  1. Robert Hayward Barlow (1918-1951), « Una nueva lamina del mapa Quinatzin », Journal de la Société des Américanistes, 1950, Tome 39, p. 111-124. DOI : https://doi.org/10.3406/jsa.1950.2384. Disponible en ligne, url : <https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1950_num_39_1_2384>. []
  2. Para une muestra de la Matrícula en su verdadero esplendor, consultese el catálogo del Museum of Modern Art. « Veinte siglos de arte mexicano. » Mi « Empire of the Culhua Mexica » (Berkeley, Calif ; Ibero-Americana 28) es un comentario incompleto de este ms. []
  3. Procede de la región tlapaneco-mixteco de Guerrero, y lo he descrito en forma sumaria ante la Mesa Redonda del Congreso Mexicano de Historia reunida en Chilpancingo a principios de 1949. Redacté un resumen de mi conferencia que fué publicado en la prensa local. []
  4. Las letras y cifras de la figuras corresponden a las de la hoja de papel trasparente puesta sobre la lámina V. []
  5. Entre ellos, fué muy importante el papel de Huexotzinco, que ni siquiera menciona nuestra pintura provinciana. []
  6. Es de notarse que, en toda la hoja, los peinados varian claramente según el rango y la fortuna del individuo. []
  7. Petaca, en el español que se habla en México. []

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (27 octobre 2021). Document : Una nueva lamina del mapa Quinatzin. Amoxcalli. Consulté le 4 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3go


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.