Parution : Las mantas en documentos pictográficos y en crónicas coloniales
Créateur
- Sepulveda y Herrera, Maria Teresa. Auteur
Résumé de l’éditeur
Tras el descubrimiento de cómo hilar y tejer, se crearon textiles con distintas texturas, diseños, formas y colores que poco a poco se convirtieron en transmisores de conceptos e ideas transformados en íconos simbólicos, materialización de mitos y creencias de cada colectividad. Los códigos de identidad étnica reflejados en los tejidos han llegado hasta hoy gracias a la continuación del trabajo en los telares del seno familiar, pero se sabe que surgieron en Mesoamérica en el periodo Preclásico (110 a.C.-200 d.C.) por las figurillas de barro adornadas con faldellines, bandas y tocados.
En la época de la Conquista, las mantas no sólo protegían a los usuarios de las inclemencias del clima, sino que constituían el artículo por excelencia del tributo requerido a los pueblos sojuzgados por la Triple Alianza, como se revela en la Matrícula de Tributos y otros documentos. Las más ricas se ofrendaban a los dioses y servían de atavío a los señores; otras, se usaron como valor de cambio en las transacciones comerciales; algunas más se utilizaron como alfombras, para tapizar muros, como colchas e incluso como soporte para los mapas. En este libro las mantas son protagonistas de la historia: su función como transmisoras de los mitos y la religión, su uso en las ceremonias, cómo eran las mantas de los mercaderes, los sacerdotes, los funcionarios o los guerreros, qué papel desempeñaban en la vida cotidiana y en la economía, sus registros pictográficos y en las fuentes escritas.
Informations pratiques
- Éditeur : [México (D.F.)] : Instituto nacional de antropología e historia
- Date de parution : impr. 2013
- Description matérielle : 1 vol. (262 p.) : ill. et couv. ill. en coul. ; 23 cm
- Collection : (Colección Historia, Serie Logos).
- Bibliogr. p. 237-245
- ISBN 978-607-484375-0 (br.). – EAN 9786074843750
Localisations
- Absent à la BnF (en 2021)
- PARIS-Médiathèque MQB
- Disponible en ligne, url : <http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/249>.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (9 janvier 2022). Parution : Las mantas en documentos pictográficos y en crónicas coloniales. Amoxcalli. Consulté le 16 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3ix