Parution : Los códices de las chinampas
Créateur
- Arreola Gutiérrez, David Jesús
- Murillo Soto, Osvaldo Roberto
- Rivas Castro, Francisco. Préfacier
Résumé
Xochimilco, Chalco, Tlahuac, Mizquic, Colhuacan y otros poblados de la región chinampera han sido entendidos por especialistas de la arqueología, antropología e historia como etnias que conformaban a las tribus de lengua náhuatl, cuyos máximos representantes habrían sido los mexicas, sin embargo el minucioso análisis etno-histórico que nos presentan los autores a través de la lectura de códices indígenas, demuestra que la cuenca de México en época prehispánica estaba habitada por todo un mosaico de distintas etnias que presentaban diferencias lingüísticas, con lo que se nos presenta una historia-problema que inicia entorno al 700 d.C., cuyos conictos interétnicos tuvieron como motivo principal el hacerse con el control de los recursos naturales y las tierras de cultivo artifciales llamadas chinampas.
Sommaire
- ÉPOCA PREHISPÁNICA
- La etnia xochimilca 9
- Centro y periferia del altepetl xochimilca 11
- Los orígenes de la chinampa 17
- La “sirena” protectora de las chinampas 23
- Deidades del lago y los volcanes 37
- Historias de migración y conquista 41
- La invasión chichimeca representada en el Códice Xolotl 53
- El dominio tepaneca y el uso de vasallos mexica para conquistar Chalco, Mizquic, Cuitláhuac y Xochimilco 62
- La guerra contra México Tenochtitlán 68
- ÉPOCA NOVOHISPANA
- La región chinampera durante el virreinato de la Nueva España 72
- Referencias bibliográficas 88
Informations pratiques
- Editeur : México : DESEMA : Altepetl
- Date de publication : 2020
- Description matérielle : 1 vol. (94 p.) : ill. en coul., couv. ill. en coul.
- Bibliogr. p. 88-94
Localisation
- Disponible en ligne, url : <https://issuu.com/antropologiachinampera/docs/codice_chinampas_2>.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (3 octobre 2021). Parution : Los códices de las chinampas. Amoxcalli. Consulté le 23 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3ev