Parution : El dolor redentor : el autosacrificio prehispánico

El dolor redentor
El dolor redentor

Créateur

  • Baudez, Claude-François (1932-2013)

Résumé

En la Mesoamérica precolombina (1500 a.n.e.-1520 d.n.e.), el autosacrificio consistía en una sangría ritual ejecutada por el propio individuo que, por dolorosa que resultara, no debía conducir a la muerte. Sus variaciones implicaban la combinación de diversos factores, como la cantidad de sangre derramada, la parte del cuerpo comprometida, los instrumentos empleados, el grado de dolor pretendido, la frecuencia y el ritmo de las sangrías o la práctica individual o colectiva, que en determinados contextos involucraba a todos los miembros de una comunidad, sin importar jerarquías, género o edad: desde las madres que debían extraer una gota de sangre del lóbulo de la oreja de sus bebés, hasta los reyes y los sacerdotes que se sometían a largos y extenuantes suplicios.

Si bien ahora sabemos que el autosacrificio obedecía a diferentes motivaciones, el primer objetivo era pagar, con el propio cuerpo, los beneficios recibidos o esperados. El simple hecho de existir hace del hombre mesoamericano un deudor, por lo cual el autosacrificio constituye una fase esencial del ciclo infinito del don y el contra don, de humillación y redención, de sufrimiento y bienestar. Asimilando el vencido al vencedor y la víctima al ejecutor, el sacrificio humano —el sacrificio del otro— aparecería sólo como un sustituto del sacrificio de sí mismo.

Esta obra, que recoge hermosas imágenes de códices, estelas, tableros y murales, así como fotografías de relieves, esculturas e instrumentos empleados en las sangrías, es la primera de esta naturaleza dedicada al autosacrificio prehispánico.

Sommaire

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
primera parte

  1. Los actores y las circunstancias . . . . . . . . . 65
  2. La ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
  3. Ésta es mi sangre . . . . . . . . . . . . . . . . .219
  4. Deidades tutelares y beneficiarios . . . . . . . 251
    segunda parte
  5. Sacrificio de uno mismo, sacrificio del otro . .279
  6. Enjugar la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . .319
  7. El autosacrificio en otras partes . . . . . . . . .359
    Epílogo: La “Masoamérica” . . . . . . . . . . . . .375
    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

Informations pratiques

  • Éditeur : México : Universidad Nacional Autonoma de Mexico ; Mérida : Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias sociales
  • Date de parution : 2013 (Nezahualcóyotl : Impr. Formación Gráfica, S.A de C.V.)
  • Description matérielle : 1 vol. (420 p.) : ill., couv. ill. ; 23 cm
  • Trad. de : La douleur rédemptrice: l’autosacrifice précolombien. – Bibliogr. p. 385-420. – Tiré à 300 ex.
  • ISBN 978-607-02-4466-7

Localisations


Olivier Jacquot

Responsable de la coordination de la recherche > Délégation à la Stratégie et à la recherche > Bibliothèque nationale de France

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search