Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Colloque du réseau RITMO² au Colegio Nacional de México : “Imitación, Adopción e Innovación en Mesoamerica” (25-27/05)

A lo largo de los milenios, las sociedades mesoamericanas han elaborado diversas formas de repetición de materias, formas, gestos, palabras, signos, configuraciones y acontecimientos que tienden a recrear una identidad y, a la vez, a evitar lo idéntico, siendo generadoras de cambio. Partiendo de los procesos de imitación, adopción e innovación, en este coloquio se analizará desde una perspectiva interdisciplinaria el papel que juegan la repetición en la innovación y su integración en la praxis y la cognición.

Las contribuciones de 35 especialistas internacionales en los campos de la arqueología, la epigrafía, la historia, la antropología y la Lingüística explorarán estos temas a través del tiempo (desde la época prehispánica hasta la actualidad), el espacio (desde el Centro de México hasta Honduras) y diversos ámbitos de acción y expresión en contextos tanto mundanos como rituales. El coloquio está organizado en el marco de la red RITMO “Repetición e Innovación en Mesoamérica: Acercamiento Interdisciplinario de la Transmisión y del Cambio en las Sociedades Pasadas y Presentes”.

RITMO es una red multidisciplinaria de investigadores constituida en sus inicios para desarrollar una reflexión alrededor de las dimensiones temporales de la actividad ritual en sociedades de Mesoamérica. El proyecto, coordinado por los investigadores Valentina Vapnarsky y Philippe Nondédéo, busca reconsiderar, en un marco amplio, rituales aparentemente disímiles, pero que tienen efectos transformaciones. Los miembros de RITMO se esfuerzan por identificar las modalidades específicas de las composiciones temporales en las sociedades mesoamericanas, y han concluido que esta composición se puede generalizar a otros contextos culturales, inclusive integrar una definición ritual. En una fase más reciente, el análisis se ha centrado en las formas de repetición, concebidas como procesos dinámicos, que caracterizan objetos de diferentes índoles, vinculados a distintos contextos y múltiples situaciones.

Programme

9:00 a. m. – 11:00 a. m. SESION 3-A , comentarista: Michel Oudjik (UNAM)

  • “La reafirmación de identidad colectiva en el tiempo: una reflexión histórica sobre el manejo de signos en los documentos mayas coloniales”
    Tsubasa Okoshi (Kyoto University for Foreign Studies)
  • “Desvitalización y regeneración escritural: dos tipos de copia en la producción de textos mayas macehuales”
    Valentina Vapnarsky (CNRS/EPHE, Lesc-Erea), Julien Machault (UNAM), Hilario Chi Canul (UQROO, CIESAS)
  • “Conquista, adopciones léxicas y conceptuales “innovadoras” en el ombeayiüts de San Mateo del Mar (Oaxaca)”
    Flavia G. Cuturi (Università L’Orientale, Napoli)

11:00 a. m. – 11:45 a. m. RECESO 

11:45 A. M. – 1:45 P. M.  SESION 3-B, comentarista: Berenice Alcántara (UNAM)

  • “Análisis comparado de las repeticiones en una carta en maya yucateco y su traducción castellana (siglo XVI)”
    Caroline Cunill (EHESS, Mondes Américains-Cerma)
  • “De inframundos innovados y demonios adoptados en el ámbito maya colonial”
    Mario Humberto Ruz (UNAM)
  • “Los animales del Libro 11 del Códice florentino: entre descripciones, imitaciones y exégesis”
    Bérénice Gaillemin (Getty Research Institute)

1:45 p. m. 4:00 p. m. RECESO

4:00 p. m. – 5:20 p. m., comentarista: Francisca Zalaquett (UNAM)

  • “Figurillas de piedra de Xochicalco. Entre Teotihuacán y Mezcala: ¿imitación o innovación?”
    Juliette Testard (CNRS, ArchAm, CEMCA) y Claudia Alvarado León (INAH) y Silvia Garza Tarazona (INAH)
  • “Enseñanza, imitación, e innovación en el valle del Río Ulúa, Honduras”
    Rosemary A. Joyce (University of California, Berkeley) y Jeanne Lopiparo (Rhodes College)

6:00 p. m.: Conferencia del Ciclo “La Arqueología hoy” de Leonardo López Luján

  • Valentina Vapnarsky (CNRS/EPHE, Lesc-Erea): “Ruinas vivas: moradas de espíritus y de tiempos entre los mayas yucatecos de hoy”.
    Transmisión en línea: www.colnal.mx

Programme à télécharger et résumé des interventions

Coordination

  • Leonardo López Luján (INAH)
  • Valentina Vapnarsky (CNRS/EPHE, Lesc-Erea)
  • Philippe Nondédéo (CNRS, ArchAm, CEMCA)

Informations pratiques

  • De 9h à 20h (heure de Mexico)
  • El Colegio Nacional, Donceles 104, Centro Histórico, 06020, CDMX
  • Aula Mayor: Aforo máximo 120 personas.
  • Templo Mayor, Auditorio – 28 de mayo 2022

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (12 mai 2022). Colloque du réseau RITMO² au Colegio Nacional de México : “Imitación, Adopción e Innovación en Mesoamerica” (25-27/05). Amoxcalli. Consulté le 25 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3mh


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.