Parution : Rina Lazo. Xibalbá, el inframundo de los mayas
Rina Lazo est l’artiste qui peignit les répliques des fresques de Bonampak au Musée National d’Anthropologie de Mexico. L’ouvrage est publié à l’occasion de l’exposition de le fresque de Xibalbá qui se tient du 27 avril au 24 juillet 2022 à l’Instituto nacional de bellas artes y literatura afin de rendre hommage à l’artiste d’origine guatémaltèque décédée en 20191.
Créateur
- Comisarenco Mirkin, Dina
Historiadora del Arte por la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos. Es investigadora titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI, nivel 2). En su trabajo de docencia, investigación y curaduría, se ha especializado en la historia e historiografía del arte y del diseño mexicano del siglo XX, en la historia del muralismo, y en la producción visual de artistas mujeres, temas que aborda con un enfoque interdisciplinario en el que combina la sociología del arte, el psicoanálisis, la memoria cultural y los estudios de género.
Résumé
Publicación en formato digital que se realiza con motivo de la exhibición del mural Xibalbá, el inframundo de los mayas (2019), cuyo objetivo es rendir homenaje a la creatividad y talento de la artista de origen guatemalteco Rina Lazo (Guatemala, 1923 – México, 2019), quien fuera un importante exponente del movimiento muralista mexicano. Con textos de Dina Comisarenco Mirkin, la presente edición hace un recorrido por los momentos que determinaron la propuesta artística de Rina Lazo, e incluye además una sección en la que la autora realiza un análisis detallado de la iconografía del último mural realizado por la artista.
Sommaire
- Coincidencias y consonancias: el mundo maya y la pintura mural de Rina Lazo
Semblanza de la vida y obra de la artista Rina Lazo, en el que la autora, Dina Comisarenco Mirkin, relata el origen guatemalteco, los recuerdos de infancia en el pueblo de Cobán, y la admiración que desde pequeña sintió Lazo por las culturas precolombinas, sucesos que, en palabras de la autora, fueron un parteaguas en la construcción de la propuesta plástica de la artista. El texto hace énfasis en la influencia de Diego Rivera —de quién fue asistente en la elaboración de algunos de sus murales— sobre la obra de la artista al compartir su interés por el mundo mesoamericano. Asimismo, el ensayo ahonda en algunas de sus obras más representativas, en las que resalta el profundo conocimiento que Lazo tenía de la cosmovisión maya: sus reproducciones de Bonampak, los murales Venerable abuelo maíz, Realidad y sueño en el mundo maya y por supuesto Xibalbá, el inframundo de los mayas, obras que son analizadas por la autora y que ponen de manifiesto y en su justa magnitud, la aportación de Rina Lazo al muralismo mexicano.
- Xibalbá, el inframundo de los mayas. Iconografía
- Línea de vida
- Biografía
Informations pratiques
- Éditeur : México : Museo del Palacio de Bellas Artes : Fundación Jenkins
- Date de parution : 2022
- Description matérielle : 1 vol. (111 p.) : ill. en noir et en coul., couv. ill. en coul.
Localisations
- Disponible sur Internet, url : <http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/wp-content/uploads/2022/05/Rina-Lazo.-Xibalba%CC%81-el-inframundo-de-los-mayas-%E2%80%93-Libro-1.pdf>.
Notes
- Voir la présentation sur le site de l’institution, url : <http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/rinalazo/>. [↩]
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (17 juin 2022). Parution : Rina Lazo. Xibalbá, el inframundo de los mayas. Amoxcalli. Consulté le 24 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b3nt