Parution : Los Escultores mestizos del barroco novohispano : Tomás Xuárez y Salvador de Ocampo (1673-1724)
Créateur
- Tovar de Teresa, Guillermo. Auteur
- Parra, Abundio Tomás. Auteur
- Meza, Julián. Préfacier
Sommaire
- Presentación 11
- La obra invisible de Tomás Xuárez, […] par Julian Meza 13
- Introducción 37
- I. Tomás Xuárez : su vida, mundo y relaciones 41
- Nacimiento y muerte 41
- Tomás Xuárez, cacique de la república de indios de Chimalhuacán Atengo 41
- Tomás Xuárez y la situación de los artifices de las repúblicas de indios en la Nueva España 44
- El taller de Tomás Xuárez 48
- La clientela de Tomás Xuárez 51
- Tomás Xuárez, vecino de la Plaza de San Gregorio de la ciudad de México 58
- Los autores de retables : de ensambladores a maestros de arquitectos entalladores (1703 y 1705) 60
- Tomás Xuárez y Alonso de Jerez 62
- Relaciones de Tomás Xuárez con otros artistas 68
- II. La obra de Tomás Xuárez 73
- Un artesano para el convento de San Cosme, extramuros de la ciudad de México (1673) 73
- Un retablo para San Miguel en la iglesia franciscana de Tacuba (1674) 75
- La renovación del retablo mayor de San Pedro y San Pablo (1675) 75
- El retablo de la capilla de San Miguel de la catedral de México (1675) 76
- Un colateral para el alférez Nicolás Bautista (1676) 76
- Un retablo para la parroquia de Santa Catarina de la ciudad de México (1676) 77
- Un colateral para la iglesia de la Santa Veracruz (1676) 77
- Un […] para el gremio de los plateros (1676) 78
- Un retablo […] para la iglesia del Hospital de Jesús (1676) 79
- Un colateral para la iglesia de la Santísima Trinidad de la ciudad de México (1677) 81
- El retablo de Santa Rosa en el pueblo de Xochitepec (1677) 81
- El retablo de los Dolores en San Perdo y San Pablo (1678) 82
- El retablo mayor de la iglesia de Jocotitlán (1678) 82
- Un retablo para el capitán Juan Carrasco (1678) 84
- El retablo mayor de la iglesia de Merced de las Huertas en Tacuba (1678) 84
- El retablo mayor dela parroquia de San José de Parral (1680) 85
- El Retablo del Perdón de la catédral de México (1680) 86
- Un colateral del Ecce-Homo para la iglesia del Carmen de México (1682) 90
- Une reja para la capilla de Santa Sabina de la iglesia de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México (1683) 94
- Un retablo de la Virgen del Rosario para la iglesia de Oaxtepec (1684) 94
- Ocho blandores para la catedral de Guadalajara (1685) 96
- El colateral para la cofradía de Nuestra Señora del Tránsito en Tlalmanalco (1685) 96
- Un colateral para la iglesia de Yahualica (1689-1693) 97
- Un monumento de Jueves Santo para la capilla de los Morenos del hospital de Jesús de la ciudad de México (1689) 98
- Un retablo para la capilla de los Morenos del convento de Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de México (1689) 98
- El monumento de Jueves Santo para la iglesia de Hueypoxtla (1691) 100
- Otro colateral para la capilla de los Morenos del convento de la Merced (1691) 100
- Un retablo para la iglesia franciscana de Tula (1692) 101
- Un colateral par la iglesia parroquial de Tlaxcala (1693) 103
- Un retable de Jesús Nazareno para la iglesia franciscana de Tlalmanalco (1694) 103
- Tomás Xuárez, concursante para la hechura de la sillería de coro de la catedral de México (1695) 107
- El retablo de la iglesia austina de Coatlán del Rio (1695) 108
- Un retablo para la iglesia de los jesuitas de Querétaro (1696) 110
- Un retablo mayor de la iglesia de San Augustín de la ciudad de México (1697) 112
- Une urna par la Villa de Cuernavaca (1697) 115
- El retablo mayor de la iglesia del pueblo de San Gaspar Cuauhtlán (1697) 115
- El retablo mayor de Cuauhtlayaauhcán (1698) 116
- El retablo de la iglesia de San Francisco de Celaya (1698) 117
- El retablo de San Juan de Dios para la capilla de Santa Mónica de la iglesia de San Augustín de la ciudad de México (1699) 119
- Dos retablos para el claustro de San Francisco de México (1701) 120
- Un colateral para la iglesia de San Francisco en Valladolid, hoy Morelia (1703) 121
- Un colateral para la iglesia catedral de Valladolid de Michoacán (1704) 122
- Un colateral para Francisco de Crensa y Domingo de Olmos (1706) 125
- Una urna para la iglesia vieja de Santo Domingo de México (1712) 126
- Un colateral para la iglesia de Tianguistenco (1714) 126
- Un retablo dedicado a Santo Domingo para la iglesia de Atzcapotzalco (1720) 126
- III. Salvador de Ocampo 129
- El retablo de Metztitlán (1969) 133
- La sillería de coro de San Augustin 134
- Documentos 165
Informations pratiques
- Éditeur : México : Banca Serfín
- Date de parution : 1990
- Description matérielle : 1 vol. (175 p.) : ill. en coul., jaquette ill. en coul. ; 31 cm.
- ISBN 968-6084-27-4 (rel.)
Localisations
- Absent en France (en 2023)

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (9 septembre 2023). Parution : Los Escultores mestizos del barroco novohispano : Tomás Xuárez y Salvador de Ocampo (1673-1724). Amoxcalli. Consulté le 17 avril 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b41i