Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Parution : El cuerpo del tiempo : códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México

El cuerpo del tiempo

Créateur

  • Díaz Álvarez, Ana Rosa

Résumé de l’éditeur

El tónalámatl, considerado uno de los principales géneros de códices producidos en la época prehispánica en el actual territorio Mexicano, es uno de los objetos del Nuevo Mundo que mayor interés ha despertado entre viajeros e intelectuales desde el siglo XVI hasta la actualidad. El presente volumen aborda el estudio de estos códices a partir de dos hilos conductores. El primero se plantea un ejercicio analítico y reflexivo en torno a la manera en que se ha construido la representación de estos objetos en la tradición historiográfica moderna, considerando que esta revisión nos puede llevar a ampliar nuestro conocimiento de dichos artefactos hacia lugares no explorados; el otro se diferencia de estudios donde los textos escritos son las fuentes primarias que dirigen al especialista en su travesía interpretativa, en este volumen es la imagen -y el medio que le otorga cuerpo- quien nos servirá de guía.
A través de una serie de estudios de caso, tanto prehispánicos como coloniales, veremos cómo dialogan tradiciones cronográficas transcontinentales (europeas, asiáticas y americanas) en un intento por traducir las experiencias propias del mundo ante nuevos interlocutores. También podremos seguir de cerca los ejercicios explicativos generados por autoridades indígenas para incorporar los nuevos conocimientos cronológicos a sus propias cuentas y registros del tiempo. Así, el estudio detallado de los diagramas medievales, los relatos gráficos de fundación de los tiempos náwah y bíblicos, las combinaciones cromáticas indígenas, las conflictivas correlaciones calendáricas, o los principios metafísicos que daban sustento a la astronomía escolástica, nos permitirán reconstruir novedoso discurso en torno a las concepciones del tiempo, el mundo y el espacio en las fuentes de tradición indígena y cristianas del siglo XVI. El punto de partida es un artefacto, un objeto realizado en piel de animal o de árbol, que como se plantea a lo largo de este volumen, no era sólo un medio inerte que otorgaba soporte a las pinturas. Se trata de un cuerpo artificial, pero real, creado para encarnar las emanaciones del tiempo, los nombres y las fuerzas del tónalli. Esta es la historia de un cuerpo que se negó a ser libro. 

Compte rendu

Informations pratiques

  • Éditeur : México : Instituto de Investigaciones Estéticas : Bonilla Artigas Editores
  • Date de parution : 2019
  • Description matérielle : 1 vol. (520 p.) : couv. ill. ; 23 cm
  • ISBN 978-607-86-3648-8 (br.) : 650 MXN

Localisations

  • Absent en France (en 2024)

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (28 juin 2024). Parution : El cuerpo del tiempo : códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México. Amoxcalli. Consulté le 26 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/11wdu


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.