9h : Palabras de Bienvenida. Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano
10h-11h30 : Mesa I : Encuentro, contacto, evangelización
Rodrigo Martínez Baracs. El encuentro religioso de dos mundos. Eduardo Chávez. El contexto histórico y transcendental de la primera evangelización en México.
Armado Escoto. El concepto de la evangelización en el siglo XVI y sus resultados.
Clara García Ayluardo. La voz de la salvación. Evangelización y conversión de la Nueva España.
11h45 Pause café
12h-14h30 : Mesa 2 : El sujeto de la evangelización, la primera evangelización: el indio
José Rubén Romero Galván. El hombre indígena ante la evangelización. Algunas reflexiones.
Juan Carlos Casas. La administración de la eucaristía a los indígenas en la evangelización fundante.
Antonio Cano Castillo. La teología en los coloquios de los doce de fray Bernardino de Sahagún.
Clementina Battcock. La prístina cristiandad en Chalco Amaquemecan.
Patricia Escandón. Frailes y clérigos: lo antiguo y lo nuevo en la administración de indios.
Juan Manuel Pérez Zevallos. Los franciscanos y la organización política de los pueblos de indios novohispanos (siglo XVI)
14h30 : Presentación de Libro. Nueva Historia de la Iglesia en México. De la evangelización fundante a la independencia. Presenta: Dra. Clara García Ayluardo
16 octobre
9h-12h : En otros tiempos, en otras latitudes: las subsecuentes evangelizaciones
Adriana Rocher Salas. La utopía de los pastores, la realidad del rebaño: clero y fieles en Yucatán durante el periodo colonial.
Jesús Joel Peña. Trayectorias misioneras en el antiguo obispado de Tlaxcala-Puebla.
René Marmolejo. Una ventana a la intimidad de las misiones: el inventario de la misión de San María de los olores de la Punta . 1722.
José Gabino Castillo. Evangelizar y poblar a finales del siglo XVIII: El obispado del Nuevo Reino de León.
Antonio Portillo. Diócesis de Linares- Monterrey. Salud y educación siglos XVIII–XXI.
Raquel E. Guereca Duran. El impacto cristiano en las fronteras novohispanas: el caso de la sierra del Nayar.
12h30 : Pause café
13h-15h : Mesa 4 : La iglesia metropolitana: proyectos, formación, reconformación y ordende la iglesia diocesana
Jorge Traslosheros. Un modo de ser Iglesia: la formación de la jurisdicción episcopal en la Nueva España, 1528-1585.
Rodolfo Aguirre. Las cofradías y la consolidación de las parroquias del arzobispado de México.
Gerardo Lara Cisneros. El gran auto de fe a la momia del Nayar. Arzobispado de México 1723.
Gustavo Watson Marrón. El clero diocesano y el culto a santa María de Guadalupe en el arzobispado de México.
Antonio Rubial. La Iglesia en la construcción y apropiación de los espacios urbanos de Nueva España.
17 octobre
9h-12h30 : Mesa 5 : Arte, cultos y espacios religiosos
María Teresa Álvarez Icaza.La labor de los Jesuitas en el arzobispado de México (1748-1765).
María Consuelo Maquivar. El dogma de la Santísima Trinidad y sus diversas representaciones en el arte de la Nueva España.
Gabriela Sánchez Reyes. Un culto olvidado en México: las reliquias de los santos y sus relicarios.
Alicia Bazarte. Óleos de las cofradías: tradición y destino.
12h30 : Pause café
13h-14h : Mesa seis : Reflexiones finales.A 500 años de evangelización : La iglesia Mexicana siglo XIX y XX
Sergio Rosas. El proyecto pastoral de la primera generación de obispos mexicanos, 1831-1850.
Massimo De Giuseppe. Balance de la Iglesia Misionera en siglo XX: desde el Concilio Plenario Latinoamericano a las celebraciones de 1992.
14h30 : clôture
Informations pratiques
Où ? Mexico, Basílica de Guadalupe (Fray Juan de Zumárraga 110, COl. Villa de Guadalupe, C.P. 07050, CDMX, Plaza Mariana, Salón San Andrés)