Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Article : Das Atarco-Fragment (Süd-Peru). Ein Beitrag zum Tiahuanaco-Problem

Créateur

  • Ubbelohde-Doering, Heinrich

Résumé

El presente trabajo es un intento de interpretación de los diseños reproducidos en el fragmento de un tapiz procedente del sector de Atareo en el valle de Taruga, al Sur del Perú. Dos de los campos cuadriculados muestran una deidad que – como lo prueba una comparación con las pinturas de las cerámicas de Moche – ha de ser considerada el dios de la luna en su barca de serpiente, habiéndose reproducido los elementos adoptados de la costa norteña en los colores de la variante Tiahuanaco-Costeña. En otros dos cuadriculados aparece en cambio una figura mítica en forma de serpiente, que hace pensar en relaciones culturales considerablemente más extensas: aquí la serpiente emplumada, bien conocida en el antiguo arte mexicano, para la cual se citan ejemplos de Cholula, Xochicalco y Chichón Itzá. El fragmento de Atareo contiene asimismo el jeroglífico Colhuacán (“cerro encorvado”), de los códices mexicanos. Por consiguiente, sólo puede tratarse de portadores de antiguas culturas mexicanas, arribados a la costa sur del Perú, y cuya huella se denota en el tejido, a clasificarse en la segunda mitad del primer milenio D.C. Si bien es necesario recalcar el carácter hipotético de las interpretaciones dadas aquí, cabe sostener que en el fragmento de Atareo la representación de una figura tan eminentemente mexicana como la serpiente emplumada aparece junto a motivos del arte Moche, en un tejido polícromo.

Références bibliographiques


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (14 décembre 2024). Article : Das Atarco-Fragment (Süd-Peru). Ein Beitrag zum Tiahuanaco-Problem. Amoxcalli. Consulté le 18 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/12xd8


Olivier Jacquot

Chargé de collections : manuscrits des fonds américains, Service des manuscrits ORientaux (SOR), département des Manuscrits (MSS), Bibliothèque nationale de France (BnF)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.