Article : 450 Tears Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El Salvador
Créateur
- Amaroli B., Paúl E.
- Olsen Bruhns, Karen
Résumé
El Posclásico temprano en El Salvador se caracteriza por la fase Cihuatán, una versión local de la cultura de la elite internacional del Posclásico en Mesoamérica. Elementos de esta cultura, adoptada por los salvadoreños, incluyen urbanismo y estilos internacionales, mexicanizados, de arquitectura y de la planeación de centros rituales y de la elite, así como marcados cambios en el decorado de las céramicas. Entre los nuevos objetos de cerámica se encuentra Banderas polícroma, una versión local de la extendida tradición cerámica conocida como Mixteca-Puebla polícroma. La única muestra excavada por fechar es del mismo Cihuatán y corresponde en su mayoría con el subestilo del códice, un estilo que representa motivos del centro y sur de México cercanamente relacionados con las pinturas de los códices. Estos motivos son, en su mayoría, bélicos. Uno de los más comunes es el chimalli, o escudo, usualmente atado con dardos y atlatls, seguido de cráneos, huesos, partes del cuerpo desmembradas, espinas de maguey y otros arte-factos asociados con la guerra y el sacrificio.
Références bibliographiques
- Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2013, vol. 1, n° 103, p. 231-49. DOI: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2013.103.2506
- Disponible sur Internet, url : <https://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2506/2467>.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (16 janvier 2025). Article : 450 Tears Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El Salvador. Amoxcalli. Consulté le 18 avril 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/133fo