Thèse : Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis
Créateur
- Palmiero, Tiziana. Auteur
- Martínez, José Luis. Directeur de thèse
Résumé de thèse
El códice Trujillo del Perú, realizado por el obispo Martínez Compañón entre los años 1782 y 1785, comprende una serie de aproximadamente 1400 acuarelas reunidas en nueves tomos, que ilustran los diferentes aspectos de la naturaleza y la vida del obispado de Trujillo. El tomo II es de especial interés, ya que muestra aspectos sociales y culturales del obispado. Estos incluyen manifestaciones musicales y coreográficas protagonizadas por los habitantes de la diócesis, de las que se presentan imágenes y partituras.El principal objetivo de nuestra tesis es analizar las láminas del códice Martínez Compañón. Para ello se consideran los tres soportes: dibujos, partituras y textos, con el fin de develar la relación entre los propósitos del obispo, la práctica de los dibujantes y las teorías y prácticas culturales –sociales y musicales– de los sujetos representados.La hipótesis considera a este documento como un objeto polisígnico, portador de diversos dis-cursos o narraciones: del obispo y de sus dibujantes y transcriptores, y de los sujetos representados. Por ello el documento analizado se convierte en un texto de mediación entre la mirada del obispo, los modelos de generación de textos de su cultura y la producción artístico-cultural de los sujetos coloniales representados. De hecho, si bien el Trujillo del Perú se presenta como un producto cuyos objetivos y fines principales responden a una descripción de la realidad colonial desde el poder colonizador, es posible encontrar en él indicios de las teorías y prácticas musicales del colonizado.Con este estudio se busca demostrar que la práctica musical, al revés de lo que ocurre en la imposición del idioma y la religión del colonizador, habría dejado lugar, en un continuo proceso de creación y resignificación de lo propio y lo ajeno, a una mayor expresión de lo diverso y lo marginal, por lo que se convierte en un espacio simbólico donde el colonizado podía narrar su propia historia
Informations pratiques
- Éditeur : Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Doctorado en Estudios Latinoamericanos
- Date de soutenance : 2014
- Description matérielle : 1 vol. (573 p.)
- Note de thèse : Doctorado : Estudios Latinoamericanos : Universidad de Chile, Santiago : 2014
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Olivier Jacquot (19 janvier 2025). Thèse : Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis. Amoxcalli. Consulté le 18 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/133vq