Auteur : Olivier Jacquot
Article : Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales
Créateur Références bibliographiques
Article : 450 Tears Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El Salvador
Créateur Résumé El Posclásico temprano en El Salvador se caracteriza por la fase Cihuatán, una versión local de la cultura de la elite internacional del Posclásico en Mesoamérica. Elementos de esta cultura, adoptada por los salvadoreños, incluyen urbanismo y estilos...
Article : Language and the world represented in Phelipe Guaman Poma de Ayala’s work
Créateur Résumé El cosmos descrito por Guaman Poma es similar al que encontramos en el Génesis bíblico, por una parte, y en el Mito de los Cinco Soles, de la cultura náhuatl, por otra. Guaman Poma es un indio, ladino o latino, que escribe en el...
Article : New taxonomical and ethnomycological observations on Psilocybe s.s. (Fungi, Basidiomycota, Agaricomycetidae, Agaricales, Strophariaceae) from Mexico, Africa and Spain
Créateur Résumé Se presenta una nueva emendación de Psilocybe zapotecorum, basada en un re-estudio del holotipo y en la descripción de los pseudocistidios, pleurocistidios y queilocistidos, antes confusamente descritos. Se discute la numerosa sinonimia de este hongo, con base en el...
Article : Imágenes de la conquista de México en los códices del siglo XVI. Una lectura de su contenido simbólico
Créateur Résumé En el presente trabajo presento y comparo dos estrategias narrativas de las imágenes de la conquista en los anales indígenas del siglo XVI. La primera corresponde a la tradición tlacuilloli (la acción de pintar) más apegada a la...
Article : [Compte rendu :] Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, de Miguel León-Portilla
Créateur Références bibliographiques
Article : ¿La pintura novohispana como koiné pictórica americana? Avances de una investigación en ciernes
Créateur Résumé Una de las preocupaciones básicas a lo largo de la historiografía sobre la pintura novohispana ha sido aclarar la relación de ésta con la pintura española. La mayor parte de escritos sobre este tema durante el siglo xix...
Article : Rhetoric and Image in the Yanhuitlán Codex: A Proposed Reading of Some of its Folios
Créateur Résumé The Yanhuitlán Codex is a document produced in the colonial period in the highlands of the Mixtec region (Mixteca alta); it retains pictorial elements from the pre-Hispanic Mixtec tradition but at the same time shows a notable presence...
Article : The Puerto Rico Tower, Campeche. Study of a unique case in Mayan Architecture
Créateur Résumé Uno de los aspectos mássobresalientes de la cultura Mayaes su notable avance en materia deastronomía. Según lasinvestigaciones más recientes, losconocimientos astronómicos de losmayas se pueden constatar en lasinscripciones de los monumentosescultóricos, en los códices y enalgunas edificaciones destinadas...
Article : [Compte rendu :] Juan Dubernard Chauveau, Códices de Cuernavaca y unos títulos de sus pueblos
Créateur Résumé Reseña sobre Juan Dubernard Chauveau, Códices de Cuernavaca y unos títulos de sus pueblos, México, Gobierno del Estado de Morelos / Miguel Ángel Porrúa, 1991. Références bibliographiques
Article : De cuando los mexicas llegaron a estas tierras. “La Tira de la Peregrinación” o Códice Boturini. Utilización de los códices en la enseñanza de la Historia. Ejemplo de una Estrategia Didáctica
Créateur Résumé Como parte del trabajo de investigación antropológica se encuentra el estudio de códices comouna herramienta que llega a enriquecer el análisis de los trabajos de investigación sobre todo orientados a la historia o la antropología.La presente ponencia presenta...
Article : Los libros pintados de México. Método de análisis
Créateur Résumé Uno de los caminos que conducen al conocimiento de nuestro pasado es indudablemente laconsulta de los acervos existentes en diferentes repositorios como bibliotecas, archivos y museos. Una fuente primaria, también de incalculable valor es la arqueología, que permite...
Article : El uso del Método Galarziano en dos documentos pictográficos del centro de México
Créateur Résumé El presente trabajo abordará el tema de la escritura tradicional nahua en dos códices de contenido económico elaborados en el centro de México durante el siglo XVI, en los que fue registrado elpago de tributos de forma local,...
Article : Dos fuentes indígenas, una colonial: un mismo relato, los códices Veinte Mazorcas, Lienzo de Tlapa y los documentos del Archivo General de la Nación
Créateur Résumé A través del presente trabajo se pretende presentar el enfoque metodológico propuesto por el Dr. Joaquín Galarza utilizado en el estudio de dos fuentes: una prehispánica y otra colonial temprana, así como algunos documentos del siglo XVIII que...