Chapitre : Tres códices inéditos del grupo Techialoyan en las bibliotecas de París y Viena
Créateur Références bibliographiques
Carnet de veille sur les codex américains (Amérique du Nord et Méso-Amérique)
Créateur Références bibliographiques
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé La desaparición de Las Pléyades a fines de abril le señalaba a los mayas clásicos la proximidad de la estación de las lluvias, y con ella el comienzo del periodo de la siembra. Un glifo de los códices...
Créateur Résumé En algunos manuscritos pictóricos mexicanos de la época colonial, aparecen motivos inspirados en las convenciones plásticas de la heráldica europea. Los tlacuilos toman elementos o blasones completos y les dan otro significado, adaptándolos al sistema tradicional indígena, en...
Créateur Résumé El presente trabajo es un intento de interpretación de los diseños reproducidos en el fragmento de un tapiz procedente del sector de Atareo en el valle de Taruga, al Sur del Perú. Dos de los campos cuadriculados muestran...
Créateur Résumé Los Nueve Señores de la Noche del Códice Borgia 14 deben ser interpretados como equivalencias de los navagraha, la serie hindú de planetas. El sistema fue elaborado ingeniosamente de acuerdo con las reglas de un simbolismo numérico (gematría),...
Créateur Résumé En los códices mayas postclásicos se encuentra un jeroglífico que evidentemente corresponde a la expresión azteca” agua azul y amarilla”. Su función en los textos, acompañando secciones del calendario ritual, demuestraun valor semántico: “purificación (de los pecados)”. Références...
Créateur Résumé Un códice mexicano colonial del grupo Techialoyan, el Libro del Pueblo de San Martín Ocoyacac (actualmente Ocoyoacac, Méx.), se halla en Berlín Occidental, en la Staatsbibliothek (Biblioteca del Estado). Se presentan notas referentes a la historia, formay contenido...
Créateur Résumé El disco que alguna vez posiblemente haya servido de parche para un huehuetl, presenta los restos de varias figuras, razón por la cual cabe suponer que para su confección se hayan utilizado las hojas de un antiguo códice....
Créateur Résumé Un análisis de los “Señores de la Noche” en el Códice Borgia 14, tiende a confirmar la hipótesis de Kellcy de que esta bien conocida serie mexicana tiene su origen en el Mundo Antiguo. Las equivalencias entre planetas...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Références bibliographiques
Créateur Références bibliographiques
Créateur Références bibliographiques