Article : Las aportaciones de los manuscritos pictográficos al estudio del juego de pelota
Créateur Références bibliographiques
Carnet de veille sur les codex américains (Amérique du Nord et Méso-Amérique)
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé Este trabajo reanaliza los “glifos de suelo” de cuatro códices acolhua de la Colonia temprana. Dichos glifos se ubican al centro de parcelas agrícolas y han sido vinculados a un sistema clasificatorio indígena de tierras. Sin embargo, en...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé Durante varios años hemos estado estudiando problemas de interpretación de algunos códices pictográficos, cuyo contenido es la historia de la región mixteca, situada en su parte mayor en el actual estado de Oaxaca, México. Para este estudio era...
Créateur Résumé Este artículo estudia los diagramas circulares en el Códice Pérez, un documento compilado por Juan Pío Pérez en la primera mitad del siglo XIX y que reúne textos de diferentes manuscritos de los conocidos como libros de Chilam...
Créateur Résumé El códice Dresden es el más antiguo de tres libros escritos con glifos mayas que han sobrevivido hasta nuestros días. Contiene tablas y almanaques relacionados a los planetas visibles y una tabla con 69 intervalos de 177 o...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé En el presente artículo se propone revisar las interpretaciones que a la fecha existen sobre los murales del claustro bajo del convento agustino de Malinalco (México), realizados por indígenas en el siglo XVI, mediante la técnica de la...
Créateur Résumé El presente estudio analiza el repertorio gráfico del año solar (xiwitl) utilizado por los grupos nahuas en los códices coloniales que explican el funcionamiento del calendario prehispánico mexicano. En el mismo se encuentran tres tipos de registros, de...
Créateur Résumé Although the Santa Maria Asunción Codex (SMAC) has been extensively studied, the soil survey on which it was based to interpret the glyphs of different kinds of land was performed outside the area of influence of the codex....
Créateur Résumé The Mayan peoples inhabit a biologically megadiverse region and have traditionally made a diversified use of their resources. Ethnomycology —the discipline that studies the relationship between human groups and mushrooms— provides extensive evidence of the knowledge these ethnic...
Créateur Résumé El Posclásico temprano en El Salvador se caracteriza por la fase Cihuatán, una versión local de la cultura de la elite internacional del Posclásico en Mesoamérica. Elementos de esta cultura, adoptada por los salvadoreños, incluyen urbanismo y estilos...
Créateur Résumé El cosmos descrito por Guaman Poma es similar al que encontramos en el Génesis bíblico, por una parte, y en el Mito de los Cinco Soles, de la cultura náhuatl, por otra. Guaman Poma es un indio, ladino o latino, que escribe en el...
Créateur Résumé Se presenta una nueva emendación de Psilocybe zapotecorum, basada en un re-estudio del holotipo y en la descripción de los pseudocistidios, pleurocistidios y queilocistidos, antes confusamente descritos. Se discute la numerosa sinonimia de este hongo, con base en el...