Parution : Die Sprachkunde und die Missionen : ein Beitrag zur Charakteristik der ältern katholischen Missionsthätigkeit (1500-1800)
Créateur Informations pratiques Localisations
Carnet de veille sur les codex américains (Amérique du Nord et Méso-Amérique)
Créateur Informations pratiques Localisations
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé Este trabajo reanaliza los “glifos de suelo” de cuatro códices acolhua de la Colonia temprana. Dichos glifos se ubican al centro de parcelas agrícolas y han sido vinculados a un sistema clasificatorio indígena de tierras. Sin embargo, en...
Créateur Résumé La palabra Teotihuacan ha sido pronunciada en incontables ocasiones desde que fueconsignada en papel europeo en el primer tercio del siglo XVI. Es el nombre con que se conoce alos vestigios materiales de la cultura arqueológica más influyente...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé El Códice entrada de los españoles en Tlaxcala es un documento de contenido visual que, a pesar de sus anecdotarios, no ha sido debidamente atendido por los historiadores.Este artículo indaga a través del cotejo de sus sugerentes trazos...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé Voces de la cultura de los antiguos mexicanos presentes en el Diccionario del Padre jesuita Esteban de Terreros y Pando, son la guía en este artículo para penetrar en horizontes poco frecuentados de la filología en la Ilustración....
Créateur Résumé El tema del presente artículo es la representación de rituales en los códices mixtecos precoloniales. El objetivo que se persigue es dar a conocer la diversidad de rituales que fueron practicados durante la época precolonial en relación con...
Créateur Résumé En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan un extenso arco temporal,...
Créateur Résumé Este trabajo sigue la pista de aquellos estudiosos quienes, a lo largo de las centurias posteriores a la conquista española y hasta el siglo XXI, asumieron la tarea de recopilar y preservar la memoria de la sociedad prehispánica...
Créateur Résumé La crónica X proviene de una hipótesis enunciada por Robert Barlow en 1945 acerca de la posible existencia de una fuente primigenia, escrita en náhuatl, hoy perdida, que debió ser traducida y haber servido de base para la...
Créateur Références bibliographiques
Créateur Résumé Este trabajo estudia el pensamiento prehispánico sobre desastres a partir de fuentes como los códices, ya sean prehispánicos o coloniales, porque hubo un interés particular de los mesoamericanos para registrar eventos celestes (cometas, eclipses solares). El objetivo principal...